NIGERIA « May the Organisations Come Together for Socialism, for an Egalitarian Society »
Entrevista con el cantante Africana, firmante del llamamiento a la Conferencia Mundial contra la guerra y la explotación, por la Internacional Obrera (París, 29-30 de octubre)
Africana, eres un cantante nigeriano. ¿Puede hablarnos más de tí y de tus canciones? ¿De qué tratan? ¿Qué defiende en sus canciones?
Me llamo Jibril Adewunmi, pero mi nombre artístico es Africana. Tengo 32 años. Nací y crecí en Bariga, una zona obrera de Lagos. Mis padres, ya fallecidos, eran funcionarios. Tengo un título en producción animal. Pero elegí ser artista. Mis canciones se inspiran en mi entorno inmediato, en lo que veo a mi alrededor. Se trata del contexto político y social de mi país. Por ejemplo, una de mis canciones, Stand Up, dice: « Lucha por tus derechos / Por un futuro mejor / Tantas mentiras / Tanta corrupción de nuestros líderes / Mientras las masas se mueren de hambre ».
Participaste en el movimiento #EndSARS en 2020. ¿Qué puedes decirnos sobre este movimiento y, en general, sobre la situación actual de los jóvenes y los artistas en Nigeria?
Antes de la existencia del movimiento #EndSARS, todos los nigerianos, especialmente los jóvenes, eran acosados por la policía, sobre todo por la Brigada Especial Antirrobo (SARS). El SARS fue creado en 1992 (durante la dictadura militar) para combatir los robos y secuestros. Pero llegó a un punto en el que, siendo joven, si ibas bien vestido o tenías buen aspecto, te acosaban para pedirte dinero. Los jóvenes se movilizaron contra esto. Fue una movilización masiva. El objetivo era luchar por un país propio. Pero eso llevó, en Lagos, a la masacre en la barrera de peaje Lekki en octubre de 2020. Nos dijeron que nos fuéramos y, de repente, llegó el ejército y abrió fuego contra la multitud. Muchos perdieron la vida.
La situación actual de la juventud nigeriana está marcada por el desempleo y la falta de educación. Por ello, algunos jóvenes se involucran en actividades delictivas, especialmente en la ciberdelincuencia. Pero si el gobierno hiciera algo por la población, por ejemplo creando puestos de trabajo, todo esto disminuiría. El gobierno no está de nuestro lado. El problema viene de arriba. El movimiento #EndSARS nació como reacción a esto.
El movimiento #EndSARS no era sólo sobre el acoso policial; era algo más que eso, ¿verdad?
Sí, fue más que eso. La situación es cada vez peor. No hay puestos de trabajo. ¡No hay energía eléctrica estable! Por ejemplo, como artista, si tienes un estudio y necesitas trabajar, tienes que conseguir gasolina (para hacer funcionar el generador y compensar la falta de electricidad).
Hablando de gasolina, ¿qué opinas del hecho de que Nigeria, que es uno de los mayores exportadores de petróleo, se enfrente a la escasez de combustible?
El colonialismo y el imperialismo han afectado a Nigeria y a África en general. Han afectado a nuestra economía, nuestra política y nuestra cultura. Han dañado muchas cosas. Hoy vivimos un « nuevo colonialismo », es decir, una situación en la que nuestro propio pueblo – ¡nosotros mismos! – . domina y oprime al pueblo.
Pero todavía hay empresas extranjeras (como las petroleras) que se aprovechan de la situación actual…
Hay un dicho en lengua yoruba que dice: « Si el mundo no se agrietara, el lagarto que quiere el coco no entraría en él ». La situación está relacionada con el hecho de que nuestros propios políticos se aprovechan de ella. La ideología del imperialismo y del nuevo colonialismo es el capitalismo. Unos pocos tienen todo lo que quieren a costa de otros. Si Nigeria no sale del capitalismo, nunca saldremos de esta situación. Nunca podremos arreglar las cosas.
¿Hay alguna organización en Nigeria que defienda actualmente este punto de vista?
Hay organizaciones que intentan luchar contra esta situación, pero hasta ahora no ha funcionado. Estoy deseando que las organizaciones se unan por el socialismo, por una sociedad igualitaria, en la que todos sean tratados por igual.
¿Forma usted parte de una organización, un sindicato o un colectivo?
Sólo he participado en el movimiento #EndSARS. Pero la situación en Nigeria requiere un esfuerzo conjunto. Por eso he firmado la convocatoria a una Conferencia Internacional de trabajadores contra la guerra, la explotación y el trabajo precario. Lo hice porque quiero un cambio.
Quiero que me escuchen.
Entrevistada realizada el 11 de junio por Jeanne Sauvage
Puntos de referencia
Nigeria es el país más poblado de África, con 219 millones de habitantes, el 40 % de los cuales son menores de 15 años. Colonia británica hasta 1960, el país cuenta con grandes reservas de petróleo explotadas por grandes multinacionales extranjeras, en las que trabaja una clase obrera numerosa y organizada.