ES
CHINA/HONG KONG La Confederación Sindical de Hong Kong lanza un llamado a apoyar al movimiento obrero independiente de Hong Kong
“Asesinato social… como mínimo” Editorial de La Tribune des travailleurs n° 277 17 de febrero de 2021
“Proponemos que se realice un encuentro internacional de mujeres trabajadoras”
CHINA/HONG KONG Liberación de todos los militantes sindicales arrestados y abandono de todos los cargos
CHINA/HONG-KONG « La severa represión de la resistencia pero provocará un aumento de la ira social » — Chan Ka Wai, director de Labour Action China en Hong Kong
Tailandia « La gente quiere reformas políticas y el primer paso es expulsar a la junta militar »
Entrevista con estudiantes del Frente Unido por la Democracia en la Universidad de Maha Sarakham (provincia noreste del país)
¿Cómo se inició el movimiento de masas por la democracia?
Comenzó con estudiantes y jóvenes. El régimen militar vigente desde 2014 (1) impueso un período oscuro para el movimiento democrático. Los “flash mobs” de febrero de 2020 (2) dieron nuevas esperanzas. La segunda etapa de la movilización tuvo lugar en el verano de 2020, cuando se movilizaron nuevas capas de estudiantes y jóvenes, lo que contradice la idea errónea de que los jóvenes eran en gran medida apolíticos.
¿Quién participa en el movimiento?
Estudiantes, jóvenes, trabajadores, trabajadores de la "clase media".
¿Cuáles son las consignas?
Exigimos la renuncia del Primer Ministro, el general Prayuth Chan-o-cha, y que el pueblo pueda reescribir la Constitución, para restringir el poder de las instituciones monárquicas.
[...]BURUNDI ¿Un censo? La clase obrera no tiene etnia
Editorial de Tribuna libre de los trabajadores ikinyamakuru c´abakozi, n° 122, revista mensual del Partido de los Trabajadores y de la Democracia -PTD “Twungurunani”
El imperialismo siempre está al acecho para proseguir con la demolición de las fuerzas productivas, comenzando por la clase obrera y sus organizaciones. Fue el 26 de octubre del 2020 que comenzó un censo de los funcionarios en todo el país como lo había anunciado el ministro de la Función Pública. ¡Ciento nueve preguntas planteadas a los trabajadores en el marco de ese censo! La etnia, la cuenta bancaria, la pertenencia a un sindicato, la geolocalización, el correo electrónico personal y privado, el número de hijos y otros menores a cargo, la marca del teléfono celular, el monto del salario y otros ingresos… esa es una parte del área de aplicación cubierto por esas preguntas. Uno recuerda que, en el transcurso de su primera emisión pública, el presidente Ndayishimiye tiró por la borda la exigencia constitucional de declaración de bienes por los responsables públicos al principio y al final de su mandato, declarando que eso tiene que ver con “¡el secreto de cada quien!”
[...]