FRANCIA Millones en huelga, Por millones en la calle

El 19 de enero, dos millones de trabajadores salieron a manifestar y fueron a la huelga en Francia en respuesta a una convocatoria de todos los sindicatos contra el proyecto de reforma de las jubilaciones del gobierno de Macron. Esa misma tarde, el POID publicó un folleto para distribuir en fábricas y empresas.
El 19 de enero, el pueblo habló con una sola voz: ¡retirada del plan Macron-Borne contra las jubilaciones!
En huelga por millones, en los sectores público y privado.
En manifestaciones por millones, en cientos de ciudades de todo el país.
Los trabajadores y los jóvenes se han movilizado. El debate es claro: esta reforma es ilegítima y debe ser retirada. La democracia exige que se escuche a la mayoría.
¿Y ahora qué?
Mientras manifestábamos por millones, Macron se atrevió a tomar la palabra para decir que su reforma es « justa » y que la mantendrá.
Debemos hacerle retroceder.
Este 19 de enero es ya un momento histórico por la magnitud de la huelga y de las manifestaciones. Y también por la unidad expresada por todos los manifestantes en torno a una exigencia: ahora, inmediatamente, que sea retirada.
Esta tarde, los dirigentes de las centrales sindicales convocan a « acciones en torno al 23 de enero » y « una nueva jornada de huelgas y manifestaciones interprofesionales el 31 de enero » para « conseguir la retirada de este proyecto ».
En los próximos días se celebrarán asambleas de sector de actividad y en los talleres y asambleas generales. No cabe duda de que los trabajadores estarán deseosos de organizarse para reforzar la unidad en torno al objetivo común: ahora, inmediatamente, que sea retirado el plan Macron-Borne.
Macron está aislado. No se le puede obligar a dar marcha si se sigue discutiendo con él.
Corresponde a los sindicatos dejar claro que se retirarán de cualquier consulta o negociación con el gobierno, sea cual sea el tema, mientras no se retire el plan Macron-Borne.
A los diputados que apoyan la huelga, en particular a los 145 diputados de Nupes (1), les corresponde proclamar solemnemente que no volverán a poner un pie en la Asamblea Nacional y que no participarán en ningún debate, ninguna sesión, ninguna comisión sobre ningún tema mientras el gobierno persista en su voluntad de imponer mediante un golpe de fuerza antidemocrático la ley rechazada por la inmensa mayoría.
Ha llegado el momento en que, movilizándose en unidad, los trabajadores y la juventud unidos pueden obligar a este gobierno aislado a dar marcha atrás.
(1) Se trata de los diputados de izquierdas.