URGENT

Comisión de Seguimiento del Comité Internacional de los Trabajadores Ampliación de la campaña internacional contra la guerra

El 12 de enero se reunió el comité de seguimiento del Comité Obrero Internacional contra la Guerra y la Explotación para la Internacional Obrera (COI) contando con la participación de militantes de Benín, Burkina Faso, China, Francia, Alemania, Haití,India, Corea, México, Pakistán, Filipinas, Rumanía, Rusia, África del Sur/Azania y de los Estados Unidos. 

En su introducción, Daniel Gluckstein señala: la Conferencia Mundial contra la Guerra y la Explotación (París 29 y 30 de octubre de 2022) « hizo un llamado por la retirada de las tropas rusas, la retirada de las tropas estadounidenses y de la OTAN, y el fin de las intervenciones imperialistas y neocoloniales. Los trabajadores no tienen intereses comunes con las multinacionales y los gobiernos belicistas. Pero – especialmente en los principales países capitalistas – se enfrentan a la negativa de los dirigentes de las principales organizaciones obreras y partidos de « izquierda » a oponerse a la guerra. Hemos llamado a forjar la unidad de los trabajadores y los pueblos del mundo para imponer la paz”. Recordó el éxito de las Jornadas internacionales contra la guerra de los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2022 y concluyó: « Hemos aplicado así las decisiones de la Conferencia Mundial ». 

Lo mismo puede decirse de la campaña del Comité Internacional por la Defensa de las Mujeres Afganas. Christel Keiser (Francia) informa de que se han recogido miles de adhesiones en todo el mundo. Subrayó la necesidad de « apoyar las manifestaciones del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas contra la decisión de los talibanes de expulsar a las mujeres de las escuelas, universidades, lugares de trabajo, etc. ». En Francia se han iniciado gestiones en dirección de la presidencia de la República para conceder asilo a mujeres militantes amenazadas de muerte. 

« También en México« , explica Liliana Plumeda, « hemos recogido unas 50 firmas para el Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas. Vamos a celebrar una reunión la semana próxima para coordinar el apoyo de muchas partes de México para escribir una carta al presidente de la República y pedir una cita en la embajada de Afganistán. También hemos iniciado una campaña financiera”. 

En Pakistán, muchos militantes, abogados y demócratas se han unido al Comité Internacional, explica Rubina Jamil, mientras que algunos – como el ex Primer ministro – no dudan en solidarizarse con el gobierno talibán. Un gobierno, nos recuerda Alan Benjamin (Estados Unidos), « que debemos recordar fue restaurado en el poder por la Administración estadounidense en agosto de 2021. Por eso nuestro gobierno es responsable de los crímenes de los talibanes contra las mujeres de Afganistán”

En el debate, Nnamdi Lumumba (Estados Unidos) explicó: « En Estados Unidos, debido a la propaganda, a veces es difícil establecer la conexión entre austeridad y guerra. Sin embargo, en las elecciones a gobernador de Mary los tres partidos políticos minoritarios obtuvieron un resultado importante, muy superior a la habitual, lo que indica que la población ya no está dispuesta a seguir las posiciones imperialistas de los dos partidos mayoritarios, el Demócrata y el Republicano. Pero la situación sigue siendo confusa, y tenemos que encontrar la manera de galvanizar este recelo y cansancio de la clase obrera contra los dos partidos mayoritarios”. 

Esto es tanto más necesario cuanto que en todos los países « la crisis política, económica y social es cada vez más profunda », afirma Nambiath Vasudevan (India). « Nuestro país no ha superado la crisis del covid19 y atraviesa una crisis tanto política como económica: mientras una parte de la población depende de la ayuda alimentaria, un pequeño sector de la burguesía genera grandes beneficios. Ningún partido político de la India puede enfrentarse realmente al partido mayoritario en el poder. En cuanto a la guerra de Ucrania, India se encuentra en una posición especial, ya que mantiene una relación amistosa con Rusia, pero se opone firmemente a China »

Jung Sikhwa (Corea) señaló que « el gobierno surcoreano avanza cada vez más hacia la confrontación militar, al tiempo que intensifica sus ataques contra los trabajadores y el movimiento sindical. Existe una escalada mutua, y el riesgo de conflicto en torno a la zona tampón entre las dos partes de Corea es cada vez más probable en un futuro próximo. Por eso es necesario que todos los coreanos inicien un movimiento por la paz en la península, pero la población está muy dividida. Una parte de la población apoya al régimen actual y rechaza cualquier diálogo pacífico con Corea del Norte. Nos reunimos todos los sábados frente a la oficina presidencial para exigir, entre otras cosas, que se detengan las maniobras conjuntas con los Estados Unidos”

Sobre el despliegue militar estadounidense en el mundo, Alan Benjamin (EE.UU.) denunció: « El 29 de diciembre se aprobó un presupuesto militar récord de 858 000 millones de dólares, con 45 000 millones adicionales para el esfuerzo bélico de la OTAN en Ucrania. Hay una « unión sagrada » por la guerra, que reúne a los dos partidos de la patronal – Demócrata y Republican – con la dirección de la AFL-CIO (la central sindical) que no tiene ni una palabra de crítica contra la guerra. Pero en el movimiento sindical se escucharon las primeras declaraciones contra la guerra. Estas tomas de posición obrera, contra la guerra están directamente ligadas a “la guerra en el interior” contra los trabajadores que realiza la Administración Biden, en particular el cuestionamiento del derecho a la huelga de los 120 000 trabajadores ferroviarios que se movilizaban por sus reivindicaciones. » 

Rubina Jamil (Pakistán) declaró: « En mi país, los principales partidos políticos luchan entre sí y se olvidan de los problemas de la clase obrera. Hemos formado un comité con trabajadores de distintos sectores para ver cómo podemos seguir hablando de la guerra de Ucrania y sus consecuencias con la gente y los políticos de Pakistán; vamos de una ciudad a otra para hablar de estos problemas con la clase obrera”. 

Klaus Schüller (Alemania) comparte el constato de que « las direcciones de los partidos obreros y de los sindicatos se alinean detrás del gobierno belicista. Todo ello en un momento en que la situación económica de Alemania es un desastre: la sanidad está en muy mal estado y la edad de jubilación también corre peligro de aumentar.” 

La guerra amenaza en todas partes: « El gobierno e África del Sur, el llamado gobierno de “izquierda”, añade Mandla Phangwa (Azania), « está comprometido en la intervención imperialista en Mozambique, que obliga que a decenas de miles de habitantes locales salir al exilio. Nuestra campaña contra la guerra está teniendo buena acogida. Estamos celebrando reuniones para debatir esta implicación de nuestro gobierno en la guerra, ya sea entregando armas a Israel o participando en la situación de Mozambique. Nuestras campañas no deben limitarse a los militantes socialistas, sino incluir a cualquier grupo que quiera participar ». 

Ka Wai Chan (Hong Kong) se muestra preocupado: « Las amenazas militares en China aumentan con Taiwán, nadie sabe cómo reaccionar, en Hong Kong tampoco lo sabemos. El gobierno chino es cada vez más autocrático y no entendemos sus decisiones. Si hay un conflicto militar, dada nuestra situación económica la clase obrera se verá muy gravemente afectada, tanto en China como en Taiwán. » 

Por eso es urgente, según Randy Miranda (Filipinas), « continuar la movilización contra la guerra, como hemos hecho, formando la coalición ‘Stop the War’ [Alto a la guerra]. Aquí, como en todas partes, la guerra ocupa cada vez más importancia, y la inflación, que ya era del 6,5 % el año pasado, es ahora del 8 %. Estamos intentando formar una coalición con otros grupos del Sudeste Asiático, y ya nos hemos puesto en contacto con dos de ellos que han firmado nuestra petición, el grupo Social Innovation Advisory Limited de Hong Kong y Justice for Sisters de Malasia”

A continuación, el Comité de Seguimiento: 

  • Tomó las disposiciones para organizar nuevas iniciativas internacionales contra la guerra durante el mes de febrero, 
  • Llama a que se amplifique la campaña en defensa de las Mujeres afganas en particular, convirtiendo el 8 de marzo en un día internacional de movilización de las formas más amplias posibles, 
  • Confió al POID de Francia la responsabilidad de la coordinación logística del COI.