URGENT

RUSIA ¡“Abajo la movilización”! 

San Petersburgo, 21 de septiembre

El 21 de septiembre 2022, Putin decretó la “movilización parcial” de 300 000 reservistas enviados a Ucrania. Haciendo alusión al arma nuclear él añadió; “Utilizaremos todos los medios a nuestra disposición”. 

La ofensiva del ejército ucraniano, excesivamente armado por la OTAN provocó lo que esperaba la Administración estadounidense: una nueva escalada hacia un conflicto generalizado. El anuncio de la movilización y su aplicación inmediata provocaron un sismo en toda Rusia. Desde el 21 de septiembre, circulaban llamamientos a reagruparse. Miles, quizás decenas de miles de jóvenes, de mujeres y de trabajadores se reunieron al grito ¡“No a la guerra”! El sitio OVD-Info inventarió al menos 1 386 arrestos. Reportaje con nuestros corresponsales en Rusia. 

El 21 de septiembre la guerra entró en cada hogar ruso 

El 21 de septiembre la guerra entró en cada hogar ruso. A partir del discurso de Putin las preguntas rompieron récords en los motores de búsqueda en Internet: “Cómo romperse une brazo”, “Cómo salir del país” … pero también “revolución”. El 21 y luego el 22, fueron observados kilómetros de filas de automóviles en las fronteras entre Rusia y Georgia, Kazakstán y la Mongolia, para escapar a la movilización. No obstante, nadie franqueó las fronteras entre Rusia y los Estados del Báltico, todos miembros de la Unión Europea y de la OTAN. “Cada ciudadano es responsable de los actos de su Estado” y Estonia no dará asilo a los rusos que huyen la movilización, tal fue la declaración que osó pronunciar Kaja Kallas, Primer ministro de Estonia. 

Los exceptuados 

La Duma (Parlamento), publicó la ley sobre la movilización parcial y agravo las penas de prisión para aquellos que rechazan el servicio militar. Sin embargo, ha decretado que los diputados federales, regionales y municipales y los altos funcionarios quedarán exentos, por no hablar de los oligarcas. El movimiento de oposición Vesna escribe: « Los altos funcionarios que claman por la movilización se quedarán bien calientitos en sus sillones, y vivos. Son ellos los que deberían ser movilizados y enviados a Ucrania: que mueran por sus locuras, en lugar de enviar a la muerte a jovenes normales ». 

« ¿Qué significa la movilización para el ruso medio? » 

La Unión de Marxistas, una de las organizaciones obreras opuestas a la guerra, explica: « ¿Qué significa la movilización para el ruso medio? ¿Para el joven que, habiéndose graduado después de haber sido obligado a pagar la universidad privatizada, no puede encontrar un trabajo? ¿Para el padre de familia con dos hijos, cuyo salario no ha sido pagado desde el principio del verano? ¿Qué significa la movilización para la enfermera que se ha visto obligada a hacer horas extras durante años por la escasez de personal? Significa que el Estado burgués no tiene nada más que ofrecer a sus ciudadanos salvo de convertirse en escudos humanos para proteger las carteras de los grandes empresarios y de los diputados, que están exentos”. 

Trabajadores acorralados en las fábricas 

A partir del 21 de septiembre, los hombres fueron citados en el Voenkomat (oficinas de reclutamiento). En Tambov, una mujer explica: « La policía vino a la oficina donde trabaja mi primo y metieron a los empleados en un minibús para la oficina de reclutamiento militar ». En Surgut: « Las citaciones se distribuyeron casa por casa. La gente es acarreada en las fábricas y empresas”. En Yautía: « Se llevaron a mi padre, que tiene 58 años. 

Vinieron por la noche a darle la citación, y ahora está de camino a la unidad militar ». En la República de Buriatia: « En todas las aldeas remotas y en Ulan-Ude, distribuyeron citaciones. Incluso las personas de sesenta años las recibían”. 

El coste de la guerra 

Según el Moscow Times, la movilización costará el equivalente a nueve veces el presupuesto anual del Oblast región de Murmansk o a cincuenta y seis veces el presupuesto anual de la República de Kalmykia. Por otro lado, Andrei Kartapolov, jefe del Comité de defensa nacional de la Duma, quiso señalar – en un país donde millones de trabajadores se ven obligados a endeudarse – que « los ciudadanos movilizados seguirán pagando sus deudas hipotecarias ». 

Las protestas 

A partir del día 21, circularon convocatorias de manifestaciones a las 7 de la tarde: « Con todo el movimiento antibélico, hacemos un llamamiento a los militares rusos: ¡niéguense a participar en la guerra! No a la mutualización » (moguila: la tumba). En Moscú, miles de jóvenes y mayores se han reunido en el Arbat (una antigua calle del centro histórico). En filas cerradas, corearon « ¡No a la guerra!”. La policía detuvo a los manifestantes uno por uno, con la violencia habitual. A pesar de la represión, cientos de jóvenes marcharon por el Arbat con la misma consigna. En Izhevsk (Urales), los manifestantes se reunieron espontáneamente frente a un músico callejero que cantaba las canciones de Egor Letov: a cada verso antibélico, la gente aplaudía. En la plaza Lenin de Novosibirsk, según los medios locales, acudieron a protestar un centenar de personas, al igual que en el enclave ruso de Kaliningrado (estrangulado por el bloqueo de la OTAN). En la república caucásica de Daguestán, en las afueras del pueblo de Babayurt, cientos de residentes bloquearon la carretera para intentar impedir el paso de los minibuses llenos de reservistas. Las autoridades de Uzbekistán (la antigua república soviética de Asia Central, donde viven cientos de miles de trabajadores inmigrantes) ordenaron a sus nacionales en Rusia que no participaran en las concentraciones « ilegales ». 

Las mujeres en primera línea 

En todas partes, las mujeres, las madres y las esposas de los reservistas están en primera línea. En San Petersburgo, el 21 de septiembre, a última hora de la tarde, se reunieron en la plaza de San Isaac, rodeados por la policía. Corearon « No a la guerra » frente a la policía que intentaba disolverlos. Inimaginable hasta hace veinticuatro horas: una manifestación de mujeres contra la guerra tuvo lugar en Grozny, la capital de Chechenia. En esta república caucásica, controlada con mano de hierro por el mafioso Ramzan Kadyrov, protegido del Kremlin. Esta es la primera manifestación de protesta desde 2004. Según 1ADAT, las 130 mujeres reunidas cerca de una mezquita fueron detenidas 

incluso antes de que comenzara la manifestación. Entre ellas había madres de Kadyrovtsy, soldados de élite del ejército privado que Kadyrov envió a Ucrania. 

En los sindicatos 

Entre las primeras reacciones de los sindicatos independientes está la del sindicato Solidaridad Universitaria: « Es imposible que nos quedemos callados (…). Hemos expresado repetidamente nuestra posición: nos oponemos categóricamente a la acción militar agresiva en cualquiera de sus formas. Nos oponemos categóricamente a cualquier forma de propaganda militarista, especialmente en las instituciones educativas (…). ¡Es a través de la lucha, y no en una guerra fratricida, que obtendremos nuestros derechos! » La movilización es el pretexto para golpear cada vez más al movimiento obrero. El 22 de septiembre, un tribunal de Moscú volvió a prorrogar la detención preventiva de Kirill Oukraïntsev, militante del sindicato de repartidores Kurier, detenido a finales de abril durante la huelga de repartidores en Moscú. Su solicitud de arresto domiciliario, a pesar de que su salud se ha deteriorado considerablemente en la cárcel, fue rechazada nuevamente. 

Desnazificación 

Putin justifica su agresión militar para « desnazificar » Ucrania, refiriéndose a los verdaderos grupos neonazis que abundan, inclusive en el ejército, en Ucrania. Como también abundan en Rusia, en el aparato estatal. Pero ahora Putin y Zelensky han procedido a un intercambio de prisioneros, gracias a la mediación « huma

nitaria » del presidente turco Erdogan y del príncipe heredero saudí Ben Salmane. Para recuperar a su amigo, el oligarca ucraniano Viktor Medvedchuk (padrino de una de sus hijas), Putin devolvió a Zelensky 215 combatientes, entre ellos 108 miembros del regimiento neonazi Azov. Una mujer, entre otros cientos, comentó en Internet: « Estos malditos están enviando a nuestros hijos a Ucrania, supuestamente para « luchar contra los nazis », ¡mientras los dejan ir para salvar a sus compadres!”. 

Zyuganov detrás de Putin 

Como es habitual, el líder del Partido « Comunista », Gennady Zyuganov, apoya a Putin y declara, en referencia a la lucha del pueblo soviético contra el nazismo: « Cada generación tiene derecho a su 1941 (fecha del ataque nazi a la URSS ndlr) pero también a su 1945 ». Un activista del Partido Obrero Revolucionario comentó: « Lamiendo las botas de su propia burguesía y apoyando todas sus decisiones, incluso las más impopulares entre los trabajadores, Zyuganov olvidó un pequeño detalle: el carácter de clase de la URSS, el primer Estado obrero del mundo. Hoy en día, el carácter de clase del Estado es diferente. Además, según el punto 2 del decreto presidencial, los ciudadanos alistados en el ejército podrán perder su empleo. ¡Se puede apreciar esta delicada atención del Estado por sus propios soldados! No fue en 1941, sino en 1914 cuando vimos tales cosas en el pasado. Pero a 1914 le siguió el colapso del zarismo y la Revolución de Octubre. »