URGENT

HUNGRÌA Movilización histórica de profesores, jóvenes y padres/madres de alumnos

Medio año después de las elecciones locales, está en marcha un gran movimiento que moviliza a entre 30 000 y 40 000 profesores, junto con estudiantes y padres/madres de alumnos. Al mismo tiempo, tiene lugar una importante huelga de recolectores de basura. 

Los profesores llevan años reclamando aumentos salariales. Sus salarios están muy por debajo del salario medio de otras profesiones intelectuales. Los profesores también reclaman el derecho a la huelga (que ha sido severamente restringido), la mejora de las condiciones de trabajo y, por tanto, una mejora de la calidad de la enseñanza pública. 

Entre los cientos de iniciativas, citamos la carta abierta de un profesor a los padres/madres de sus alumnos; él escribe: « No luchamos por nosotros, sino por vuestros hijos. Si sólo fuera una cuestión de dinero, no nos habríamos dedicado a la enseñanza, habríamos trabajado como cajeros en un supermercado. Estamos en huelga porque vemos que sus hijos no reciben una instrucción adecuada. Este sistema no es bueno para ellos”

Bajo la presión de miles de profesores que comparten este punto de vista, los responsables de los dos mayores sindicatos de profesores, el PSZ y el PDSZ, han empezado a entrar en razón tras un largo periodo de letargo e inacción. Han propuesto la formación de un comité de huelga en el más corto plazo. 

Negándose a negociar con los sindicatos, el representante del gobierno dijo: 

« El gobierno está esperando que la Comisión Europea tome una decisión sobre la financiación del aumento salarial”. Se trata de la clásica retórica demagógica del régimen de Viktor Orban, que siempre se apresura a denunciar a la Comisión Europea… pero aplica al pie de la letra todas sus políticas antiobreras. Por su parte el comité de huelga, rechazó este argumento, alegando que el gobierno puede pagar los sustanciales aumentos salariales de forma inmediata con cargo a los presupuestos del Estado, lo que, según el comité de huelga, es lo único que se puede hacer. Denunció como « inaceptable » la propaganda del Gobierno de que « la izquierda y Bruselas bloquean las subidas salariales de los trabajadores de la educación »

Los dos sindicatos también señalan los gravísimos problemas de la educación y piden soluciones a largo plazo, como acabar con la escasez de profesores, reducir la carga de trabajo, revisar los programas nacionales, modernizar la enseñanza pública, etc. 

El despido de varios profesores a finales de septiembre por « paros ilegales » ha provocado un apoyo masivo de los estudiantes de secundaria a sus profesores. Las Confederaciones Sindicales también apoyan al movimiento de los profesores. Los jóvenes manifestaron, con un amplio apoyo popular el 5 de octubre, demostrando que no piensan dejar que las autoridades actuales pisoteen su futuro.

Judit Somi