MARRUECOS La tragedia de Melilla

El 24 de junio se produjo una auténtica tragedia humana en el norte de Marruecos, des pués de que unos 2 000 inmigrantes procedentes de países subsaharianos intentaran entrar en el enclave de Melilla, ocupado por España. Este intento fue reprimido de forma sangrienta y mortal, costando la vida de al menos veintitrés jóvenes migrantes e hiriendo a dece nas de ellos. Su único « delito » fue entrar en Europa a través de esta ciudad ocupada.
Este trágico suceso coincidió con otro de naturaleza similar. La muerte de al menos cuarenta y seis migrantes en un camión en San Antonio, Texas (EE.UU.), en un día de altas temperaturas, a unos 240 kilómetros de la frontera con México, provocando la muerte de estos jóvenes que esperaban llegar a los Estados Unidos.
Los militantes marroquíes que preparan la Conferencia Mundial contra la Guerra y la Explotación para la Internacional Obrera enviaron esta contribución.
Cacería humana
Mientras muchas voces piden que se investigue la muerte de los inmigrantes, el gobierno español -de « izquierdas »ha celebrado la « colaboración » de Rabat para « defender (sus) fronteras ». Las autoridades marroquíes, por su parte, están llevando a cabo una auténtica cacería humana contra decenas de migrantes. Treinta y siete han sido acusados de « entrada ilegal en Marruecos » y « violencia contra las fuerzas del orden » o « reunión armada », según su abogado, Khalid Ameza. Otros 28 inmigrantes serán juzgados por « participación en banda criminal con el fin de organizar y facilitar la inmigración ilegal en el extranjero », según el abogado, que informa de que la mayoría de los acusados proceden de Darfur (Oeste de Sudán), asolado por una grave crisis alimentaria y donde la reciente violencia ha dejado más de 125 muertos y 50 000 desplazados. Otros son chadianos y malienses, y uno es yemení.
La muerte de estos jóvenes africanos revela el carácter mortífero de la cooperación en materia de seguridad entre Marruecos y España y pone al descubierto la política criminal de la Unión Europea. « En Nador, nos golpearon de forma inhumana », dijo a la AFP Omar, un migrante sudanés que huyó de « la guerra y la prisión » en su país. « No nos sentimos seguros aquí, nuestras vidas están en peligro ».
La responsabilidad del movimiento obrero, en Marruecos como en España
El movimiento obrero, en Marruecos, en España y a nivel internacional, debe decir alto y claro que el único responsable de estas repetidas tragedias es el imperialismo y sus planes asesinos en África, los planes del FMI que asolan las naciones del continente, los planes de ajuste estructural y la deuda que aplastan a los trabajadores y a la juventud.
Son estos planes criminales los que atizan los conflictos armados y las guerras que arrasan decenas de países africanos, provocando hambrunas y haciendo huir a poblaciones enteras. esperando entrar en Europa para sobrevivir, mientras la Unión Europea y los gobiernos europeos presionan para que Marruecos vigile la protección de sus fronteras, imponiendo acuerdos comerciales y económicos que sólo empeoran la situación de los trabajadores y los jóvenes en Marruecos.
Las organizaciones que se expresan en nombre de los trabajadores y de la democracia, tanto en Marruecos como en España, deben condenar esta política racista y criminal llevada a cabo por la Unión Europea y sus agentes locales. Deben exigir la legalización de todos los refugiados, la libre circulación de los ciudadanos, el derecho al refugio y condenar las intervenciones militares y los planes económicos, la deuda y los acuerdos de libre comercio que arruinan el continente africano.
Militantes marroquíes que preparan la Conferencia Mundial contra la Guerra y la Explotación, para la Internacional Obrera.
La OTAN en el norte de África para « proteger a la Unión Europea”
El presidente del Gobierno « socialista » español, Pedro Sánchez, felicitó a la gendarmería marroquí, diciendo que « se trataba de una agresión (la de los inmigrantes ndlr) contra nosotros, algo que las fuerzas policiales de ambos países resolvieron perfectamente ». El gobernador de Melilla, Eduardo de Castro, pidió que la OTAN participara en la defensa de Melilla y Ceuta, el otro enclave español en el Noroeste de Marruecos.
El secretario general de la OTAN dijo que está « convencido de que los aliados de la OTAN apoyarán a España en caso de que se vea amenazada ». ¡El gobierno español (compuesto por el Partido Socialista, el Partido Comunista y Podemos) aprovechó la cumbre de la OTAN en Madrid para pedir una participación avanzada de la alianza en el norte de África!.