URGENT

ESTADOS UNIDOS Entrevista con Jim Lafferty: «¡No a la guerra de EEUU contra Rusia!»

A continuación, una entrevista con Jim Lafferty, antiguo director ejecutivo del Gremio Nacional de Abogados de Los Ángeles. Fue uno de los coordinadores nacionales de la más importante coalición contra la guerra de Vietnam, la National Peace Action Coalition. También es miembro del consejo asesor de Trabajo y Comunidad por un Partido Independiente (LCIP). La entrevista fue realizada por Alan Benjamin, miembro del consejo editorial de The Organizer

Rally on January 5, 2022 in Washington in front of the White House.

Pregunta: ¿Por qué los ciudadanos estadounidenses deberían oponerse a la creciente amenaza de guerra en Ucrania? 

Lafferty: Esta es la pregunta clave que todo el mundo debería plantearse. Antes de responder directamente a esa pregunta, debo exponer algunos elementos del contexto actual. Todos los días nos dicen que actualmente nuestro país no está en guerra. Se trata, por supuesto, de una falsedad repetida por los medios de comunicación a sueldo del capital para ocultar las verdaderas acciones de los Estados Unidos en el mundo. 

La verdad es que los Estados Unidos tiene actualmente bases militares en 140 países, y en muchos de ellos se está llevando a cabo algún tipo de acción militar. Sin embargo, se da poca información sobre esta guerra latente. 

También pienso que es necesario recordar algo de la historia. Cuando cayó la Unión Soviética, Gorbachov llegó a un acuerdo con los Estados Unidos para que éste no tratara de recuperar a los antiguos Estados soviéticos y a los países del Pacto de Varsovia para incorporarlos en la OTAN, y para que los Estados Unidos no aprovecharan la situación para incrementar la cantidad de armamento, que ya tenía, en los territorios y Estados que rodeaban a la Unión Soviética. 

Sin embargo, esto es lo que ocurrió. La OTAN arrastró al menos a siete de los países del Pacto de Varsovia, muchos de los cuales estaban equipados con armas nucleares. Todo esto iba en contra del acuerdo. 

Las guerras e intervenciones de los Estados Unidos han tenido un efecto devastador sobre la clase obrera, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. El dinero que debería ser utilizado en todas las necesidades del país va a parar en manos de los fabricantes de armas. La fabricación de armas de guerra genera grandes beneficios. 

El llamado presupuesto de « defensa » – que en realidad es un presupuesto de guerraes extremadamente pesado. 

Las Administraciones estadounidenses – tanto Demócratas como Republicanos – siguen utilizando todas las excusas posibles para estar en pie de guerra permanente y justificar este gasto escandaloso e inmoral. De nuevo, todos estos recursos y dinero que deberían utilizarse para garantizar la vida y el bienestar de los trabajadores y las comunidades oprimidas en los Estados Unidos y en todo el mundo. 

Pregunta: ¿Qué podemos hacer para detener la guerra prevista contra Rusia? 

Lafferty: Es necesario construir movimientos masivos contra la guerra. Pero tenemos que recordar que la situación actual es diferente a la de la guerra de Vietnam, cuando miles de nuestros soldados volvieron a casa en bolsas mortuorias. 

El ejército estadounidense encontró la manera de librar estas guerras con los llamados ejércitos de voluntarios: los ejércitos de pobres, ejércitos de los que no tienen nada. Afortunadamente, no hay servicio militar obligatorio. Pero tenemos muchos otros problemas que retienen la atención del pueblo estadounidense: desde los bajos salarios hasta la pandemia de covid, pasando por la creciente inflación hasta la falta de vivienda, y todavía muchos otros. 

Además, en el momento en que hablamos, a pesar de que hay un aumento un aumento del envío de armamento estadounidense a Ucrania, el gobierno de los Estados Unidos no está hablando de enviar soldados estadounidenses directamente a los combates. Esto hace más difícil que el pueblo estadounidense entienda lo que está sucediendo. Todo lo que oyen en los medios de comunicación principales es que Rusia es un país temible y agresivo al que debemos detener antes de que invada repentinamente la ciudad de Toledo en el Estado de Ohio [*], o cualquier otro lugar. 

Todo esto dificulta la formación de un movimiento de masas organizado, un movimiento de frente único como el que tuvo tanto éxito en el pasado. Eso no quiere decir que no sea posible. No sabemos qué pasará la semana que viene. La situación sobre el terreno podría cambiar rápidamente. La información también está mucho más disponible en Internet que anteriormente. 

El próximo fin de semana el 5 y 6 de febrero, serán organizadas manifestaciones contra la guerra por la coalición de organizaciones ANSWER, Code Pink, UNAC, Black Alliance for Peace y otros cientos de organizaciones en todo el país. Este es el comienzo de un nuevo movimiento antiguerra. Yo insto a vuestros lectores a salir a la calle y decir ¡NO a la guerra de los Estados Unidos contra Rusia!

[*] Toledo, Ohio en el Noreste de los Estados Unidos -ndlt]