URGENT

RUMANIA Delegación en la Embajada de Rumanía en París por la defensa de Constantin Cretan

Una delegación formada por la Señora Hélène Rubinstein-Carrera, abogada honorífica, Jean-Pierre Daymard, enseñante, sindicalista FO (a título personal), y François Rampin, miembro del Colectivo internacional de la Unión departamental de la CGT de París, a petición suya, fue recibida en la mañana del 27 de enero de 2022 en la Embajada de Rumanía en París. 

La Embajada de Rumanía, en la persona del Agregado de Asuntos Sociales y Laborales, respondió favorablemente a nuestra solicitud de audiencia en relación con nuestro compañero Constantin Cretan, que fue vicepresidente de la Federación Sindical de Mineros y que, desde febrero de 2020, es objeto de un proceso judicial que debe ser pagado con su modesta pensión de minero y el embargo de sus bienes. 

Constantin Cretan

En una carta fechada el 19 de noviembre de 2021, describimos la inadmisible situación del Constantin Cretan sindicalista, que en el pasado había sido víctima de la represión por realizar huelgas. En efecto, hace 17 años, en 2005, Constantin Cretan, a raíz de una huelga decidida por los sindicatos de mineros del Valle del Jiu, por un aumento del presupuesto minero en 1999, fue condenado a 5 años de prisión junto con otros 5 dirigentes sindicales por el Tribunal Superior de Justicia y Casación (sentencia del 28 de septiembre de 2005). Encarcelado al día siguiente de su condena, fue liberado en 2008 por motivos de salud, y luego rehabilitado en 2019. 

¿Cómo entender que, en febrero de 2020, 15 años después de la ejecución de una sentencia judicial firme, la Administración fiscal [Hacienda] embargue la pensión de jubilación de Constantin Cretan? 

Durante nuestra reunión del 27 de enero de 2022, el señor Agregado de la Embajada nos informó de la respuesta enviada por la Administración fiscal a nuestra carta, muy detallada, fechada del 19 de noviembre de 2021: “como ningún Tribunal ha anulado la sentencia de 2005 que fijaba los daños y perjuicios, ni ha ordenado su ejecución, el procedimiento de ejecución continuará”. 

Nos sorprendióción pudiera estar años después de la condena. 

¿No existe un plazo de prescripción? ¿Puede ser que la actividad sindical de Constantin Cretan desde su liberación sea la causa de estos procedimientos? De hecho, Constantin Cretan hizo campaña por la integración de las jubilaciones de los mineros en los regímenes especiales, lo cual fue aceptado, pero no aplicado. 

Podríamos haber recordado durante esta entrevista, que las condiciones de este procedimiento de incautación contra un sindicalista presentan todas las características de una clara represión contra la actividad sindical. No obstante Rumanía ha ratificado el Convenio 87 de la OIT. Y cuando Constantin Cretan y sus compañeros fueron condenados y encarcelados en 2005, una queja presentada en 2006 por la Confederación Sindical Rumana, MERDIAN, llevó al Comité de Libertades Sindicales de la OIT a considerar que estos actos constituían una violación del libre ejercicio del derecho de sindicalización. 

El señor Agregado de la Embajada nos aseguró que el contenido de nuestra reunión sería transmitido a las autoridades, así como nuestro deseo de ir a Rumania para ser recibidos por el ministro de Justicia. Nos dijo que era partidario de seguir en contacto con nosotros y nos dio sus datos de contacto para que pudiéramos tener intercambios regulares. Por nuestra parte, para poner fin a la confiscación de la pensión de Constantin Cretan y conseguir que se le devuelvan todas las sumas retenidas, daremos a sindical de Francia y a nivel inte conocer esta causa en el movimiento internacional. 

París, 27 de enero de 2022
Hélène Rubinstein-Carrera, Abogada Honorífica
Jean-Pierre Daymard, enseñante, sindicalista FO (a título personal) François Rampin, miembro del colectivo internacional de la Unión departamental CGT de París.