ESTADOS UNIDOS « ¡El movimiento obrero debe comprometerse para que Mumia Abu-Jamal sea liberado! » — Clarence Thomas
La entrevista con Clarence Thomas que publicamos a continuación fue realizada por Alan Benjamin, miembro del comité de redacción de la Carta de Información semanal de The Organizer para La Carta de Información del COI (Comité Obrero Internacional). El compañero Clarence Thomas es el antiguo presidente del Local 10 del ILWU (1) y sigue siendo un líder de base en el movimiento obrero en la zona de la bahía de San Francisco como militante sindical jubilado.
Pregunta: Camarada Clarence, fuiste uno de los organizadores del Foro Internacional del 1 de febrero y de su llamamiento a la acción para liberar a Mumia Abu Jamal y a todos los antirracistas y antiimperialistas que combaten por la libertad. Publicaste tu propio Llamamiento a la Acción para ese Foro en el que se subrayó la necesidad de acabar con el legado de la esclavitud, las leyes de Jim Crow (2), el Apartheid y la violencia racial perpetrada contra los afroamericanos en particular.
¿Por qué hoy día es tan importante este Foro Internacional? ¿Y cuáles son los nuevos progresos en el caso de Mumia que hacen que su liberación inmediata sea una necesidad absoluta?

Clarence Thomas: Mumia es inocente. Fue inculpado porque, como periodista revolucionario, aportó pruebas de la represión a los afroamericanos en Filadelfia y de otros crímenes cometidos por la clase dirigente de Pensilvania. Su palabra tenía peso. Era, y sigue siendo, la voz de los que son reducidos al silencio, él es un hombre de gran integridad y valor. Estuvo en el centro de ataques desde muy joven por ser miembro del Partido de las Panteras Negras y también por su gran inteligencia. Por eso los poderes en vigor, empezando por el Partido Demócrata y la Orden Fraternal de la Policía, quieren dejarlo para siempre detrás de los barrotes.
La situación de Mumia no es única. Muchos otros presos políticos han sido inculpados y están en prisión perpetua.
Un hecho poco comentado es que durante algún tiempo Mumia fue miembro del Sindicato Nacional de Escritores (3). El NWU está afiliado a la UAW (4). Él ha declarado en varias ocasiones lo orgulloso que está de pertenecer a un sindicato. Nunca ha dejado de apoyar al movimiento sindical. Este es un hecho que debería llamar la atención del movimiento sindical internacional.
Durante el periodo del Apartheid en África del Sur, las personas socialmente comprometidas, pero también el clérigo negro y los líderes sindicales negros, se pronunciaron con fuerza contra los crímenes del Apartheid. Pero la lucha contra el Apartheid aquí en los Estados Unidos no ha generado el mismo entusiasmo que en África del Sur.
No podemos ignorar este hecho: el movimiento obrero y la sociedad en su conjunto están influenciados por la supremacía blanca. Las leyes de Jim Crow, el encarcelamiento masivo de negros, latinoamericanos y nativos estadounidenses, y el movimiento de liberación de los negros no han recibido la atención que merecían.
Es por esto que es tan importante el combate por la liberación de Mumia. ¡Debe ser liberado ahora, hoy! Todas las pruebas que se mantuvieron en secreto – y que ahora son públicas – revelan que fue incriminado suciamente. Debemos hacer de la libertad de Mumia un ejemplo a seguir. El caso de Mumia representa una oportunidad para todos los presos políticos que han sido incriminados. Debemos sacar a todos de la cárcel.
Este es el momento, la oportunidad para que el movimiento obrero nacional e internacional dé un paso al frente y haga algo, porque si no lo hacemos ahora, todos seremos los juguetes de este engaño. Nuestras luchas por el derecho al voto, los derechos laborales, los derechos de la mujer, etc., están relacionadas entre sí. Todos luchamos contra las políticas neoliberales de una u otra forma. Tenemos que proponer lo que nos une.
Pregunta: En tu declaración de apoyo al Foro Internacional del 1 de febrero, mencionas los paros de trabajo de un día organizados a lo largo de los años por la Sección 10 del ILWU como ejemplos del tipo de acciones que podrían organizarse a nivel internacional. ¿Puede decirnos algo más sobre esto?
Clarence Thomas: En momentos clave de la lucha, tanto en nuestro país como en el extranjero, los miembros de la ILWU – y la Sección 10 en particular – han ejercido sus derechos democráticos como trabajadores, y han ido a la huelga para exigir justicia y la satisfacción de sus reivindicaciones.
Durante la lucha contra el Apartheid en África del Sur, nos negamos a descargar los cargamentos procedentes de ese país. Nuestra acción tuvo un eco mundial. En 1999 se cerraron 29 puertos de la Costa Oeste para exigir justicia para Mumia. En 2008 se cerraron 29 puertos en protesta por la violencia policial contra la población negra. En 2020, los puertos volvieron a cerrarse el 19 de junio. La lista continúa.
El movimiento sindical podría utilizar su influencia en la economía mundial y llevar a cabo acciones como las que hemos realizado. La situación es urgente. Nuestro derecho al voto como afroamericanos está siendo atacado frontalmente. El Partido Demócrata ni siquiera es capaz de proteger el derecho al voto de los afroamericanos. Más que nunca, debemos movilizarnos por nosotros mismos.
Si uno de nosotros es atacado, todos somos atacados.
¡Libertad para Mumia Abu Jamal! ¡Libertad para todos!
Notas
(1) Sindicato Internacional de Muelles y Almacenes
(2) Las leyes Jim Crow eran leyes de segregación racial aprobadas por las legislaturas estatales de mayoría demócrata blanca tras el periodo de Reconstrucción a finales del siglo XIX, que fueron aplicadas hasta 1965.
(3) Unión Nacional de Escritores: sindicato de periodistas, autónomos y escritores.
(4) Sindicato Internacional, United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America. Es uno de los sindicatos más poderosos que recluta miembros no sólo en la industria automovilística y aeroespacial, sino en un gran número de actividades.