El Comité de seguimiento de la Conferencia de Mumbai se reunió
El Comité de seguimiento de la Conferencia de Mumbai se reunió. Como saben nuestros corresponsales, en 2019, militantes de 52 países convocaron una nueva Conferencia Mundial contra la guerra y la explotación para la Internacional Obrera.
La pandemia y las consiguientes restricciones de circulación han retrasado la convocatoria de dicha Conferencia.
La Comisión de seguimiento de la Conferencia de Mumbai se reunió el 16 de septiembre de 2021 para discutir sobre la situación de los trabajadores a nivel internacional y las perspectivas de lucha por la Internacional de los Trabajadores. Fue una oportunidad para comparar la experiencia de las luchas Obrera en los diferentes continentes.
Publicamos amplios extractos de las contribuciones realizadas por militantes de India, de los Estados Unidos, de Azania/África del Sur y de Francia.
A continuación, volveremos a las decisiones tomadas en relación con la convocatoria de la Conferencia Mundial.
India
« La formidable movilización de los campesinos en los últimos nueve meses”
Nambiath Vasudevan (India) subrayó que « desde hace año y medio, la pandemia de Covid-19 ha agravado considerablemente la crisis y las desigualdades. Esta pandemia ha demostrado la incapacidad del sistema capitalista para proteger a los pueblos. Todas estas tragedias podrían haberse evitado si se hubieran preservado los sistemas de salud, si se hubiera contratado personal hospitalario en gran número, si se hubiera dispuesto de oxígeno para salvar vidas… Es la negligencia criminal de las clases dirigentes la que ha provocado la pérdida de millones de vidas humanas y su cortejo de sufrimiento. En muchos países -por ejemplo, en Asiala gente sigue esperando la primera dosis de vacuna”.
Él afirma que, en todos los países, « la guerra y la explotación están estrechamente relacionadas. En India hay 50 000 soldados estacionados en la frontera con China y el gobierno procede a un aumento el presupues
to militar en detrimento de todo lo demás. Es probable que las tensas relaciones entre India y Pakistán empeoren aún más a medida que el gobierno reaccionario de India se acerque a Australia en el dispositivo de los Estados Unidos contra ».
Sin embargo, en este contexto extremadamente difícil, es importante destacar « la formidable movilización de los campesinos por la derogación de las tres leyes anticampesinos cuyo objetivo pretenden entregar la agricultura a las grandes multinacionales. Pero los campesinos llevan nueve meses resistiendo y sin rendirse. El 27 de septiembre, en toda la India, las organizaciones campesinas llaman a la movilización de los campesinos, los trabajadores y los jóvenes contra el gobierno y todos los aspectos de sus políticas: leyes anticampesinos, leyes contra el Código del Trabajo, el plan de privatización de los ferrocarriles, los bancos y las compañías de seguros, etc. ».
Estados Unidos
« Arrancar a los trabajadores de las garras del Partido Demócrata”
Desde los EE. UU., Nnamdi Lumumba (de la organización negra Ujima Peoples Progress Party) y Alan Benjamin (de Socialist Organizer) respaldan la perspectiva de « una iniciativa para proporcionar un marco común frente a la ofensiva mundial de la clase capitalista ».
Nnamdi Lumumba recuerda que su organización es « un producto del movimiento de liberación nacional de los negros de los Estados Unidos ». Un movimiento de liberación que tiene sus raíces en los siglos de dominación que sufrieron los negros en los Estados Unidos, de la esclavitud hasta las leyes de Jim Crow, leyes que instauran la discriminación hasta la lucha por los derechos civiles.
La situación impuesta a los negros en los Estados Unidos ha alimentado nuestra comprehensión sobe la naturaleza del capitalismo y del imperialismo estadounidense. En los últimos años hemos trabajado para unir a la clase obrera estadounidense, incluso luchando para arrancar a los trabajadores de las garras del Partido Demócrata, porque el sistema político está monopolizado por dos grandes partidos, el Republicano y el Demócrata, que representan el mismo sistema capitalista ».
« Vengo de Baltimore, Maryland, añade Nnamdi Lumumba. En los últimos años, hemos estado luchando para que se haga justicia a Freddie Gray (1). E combate ha ayudado a radicalizar a toda una generación de jóvenes negros, jóvenes obreros. Por eso nuestro partido quiere ayudar a la clase obrera, ayudar a los negros a romper con los demócratas, incluso presentando nuestros propios candidatos en las elecciones. Es también en esta perspectiva que hacemos educación política para nuestros miembros, para explicarles qué es el capitalismo, qué es la lucha por el socialismo. Y por eso apoyamos la perspectiva de una Conferencia Mundial, de la que queremos formar parte, para aprender las lecciones de lo que sucede en otros países ».
(1) Freddie Gray, un hombre negro de 25 años, fue asesinado el 12 de abril de 2015 en Baltimore por agentes de policía que le negaron atención médica después de herirlo gravemente. Murió una semana después de su detención a causa de sus heridas, que incluían huesos del cuello rotos y la tráquea aplastada. Cinco años antes del asesinato de George Floyd en Minneapolis, su muerte provocó grandes protestas en Baltimore. El fiscal acabó admitiendo que la policía había cometido un homicidio.
Azania/África del Sur
« Desde 2012, las viudas de los mineros asesinados en Marikana no han renunciado”
Para Mandlenkosi ka Phangwa (Azania/África del Sur), « la situación internacional justifica más que nunca ofrecer a los trabajadores, a los jóvenes y a los militantes obreros un marco común de lucha. La situación es extremadamente difícil. La pandemia ha puesto de manifiesto el estancamiento del sistema capitalista: en Europa, pero también en África, donde la pandemia ha aumentado la desigualdad. Las propias estadísticas gubernamentales más recientes indican que el desempleo en África del Sur ha alcanzado la cifra récord del 80 %, principalmente entre los jóvenes. El gobierno de la ANC ha prometido a los desempleados una remuneración mínima de aproximadamente el equivalente a 20 euros al mes, lo que no es suficiente para vivir”.
Para concluir él llama la atención sobre la lucha llevada a cabo por las viudas de los mineros de Marikana (2) que, « desde la masacre de sus maridos en 2012, nunca han recibido indemnización alguna. Hace unos días, se reunieron con el sindicato AMCU en Johannesburgo para exigir justicia. Estas mujeres nunca se han rendido desde la masacre de 2012, y necesitan el apoyo del movimiento obrero internacional ». De ahí la importancia de la iniciativa lanzada por Rubina Jamil (All Pakistan Trade Union Federation) y Christel Keiser (POID, Francia), que desde entonces ha sido apoyada por más de 300 militantes de 32 países, para celebrar una Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en vísperas de la Conferencia Mundial contra la Guerra y la Explotación.
(2) En Marikana (norte de África del Sur), en agosto de 2012, los mineros negros y su sindicato AMCU están en huelga por un salario de 12. 00 rands (ganan aproximadamente 4 000 rands). El 16 de agosto, el gobierno del partido comunista ANC ordenó a la policía que disparara contra los mineros en huelga. Treinta y cinco mineros en huelga fueron asesinados. El actual presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa (ANC), exsindicalista minero de COSATU, era entonces accionista de la multinacional Lonmin y desde entonces se ha demostrado que la policía intervino a petición suya.
Francia
« La pandemia está siendo utilizada por todos los gobiernos”
Daniel Gluckstein (Francia) dijo: « En todos nuestros países, llevamos dos años viviendo una situación en la que la pandemia está siendo utilizada por todos los gobiernos para justificar en sus ataques contra la clase obrera y a la democracia.
Por lo tanto, debemos elaborar, juntos y a escala internacional, el acta de acusación contra las multinacionales, contra la clase capitalista y contra los gobiernos que utilizan la pandemia para justificar la destrucción masiva de grandes sectores de la industria, la destrucción de sectores enteros de los servicios públicos en la sanidad, en la instrucción, gobiernos que privatizan y debilitan los derechos sindicales y democráticos.
La pandemia es una oportunidad aprovechada por la clase capitalista. Los capitalistas siempre han aprovechado cualquier oportunidad para golpear a los trabajadores. La clase obrera tiene un punto de vista práctico: sabe que la pandemia existe, que no es una invención. Millones de trabajadores de todo el mundo han muerto a causa de Covid. No sólo murieron por la pandemia. Murieron por la pandemia y por la falta de capacidad de los gobiernos para combatirla. Murieron por el enorme retraso en la investigación de vacunas, el enorme retraso en la vacunación, la total carencia de vacunas en algunos países. Murieron por la deliberada negativa para liberar las patentes de las vacunas para permitir su distribución gratuita. Murieron por la falta de camas, de servicios, de personal y de oxígeno en los hospitales. Han muerto por deliberada voluntad de los gobiernos de servir a los intereses de los capitalistas y no a los del pueblo y los trabajadores. Los trabajadores no se dejan engañar y reclaman en todo el mundo los servicios sanitarios públicos… que les son negados. Debemos, juntos y a escala internacional, elaborar este balance, esta acusación contra el sistema capitalista.
Lecual nos lleva a otro problema planteado por varios compañeros. El problema indicado por los compañeros de los Estados Unidos, que se refiere a a negativa de los dirigentes del movimiento sindical a romper con el Partido Demócrata y, por tanto, a apoyar a Biden.
Estos problemas se plantean en todos los países. En mi país, en Francia, el gobierno de Macron, que está llevando a cabo increíbles ataques a los hospitales, a las escuelas, que promueve los despidos, y que no podría hacerlo si los dirigentes del movimiento obrero no se lo permitieran. Se trata, pues, para nosotros, tanto de establecer cuál es la situación de los trabajadores, como de ayudar a reconstruir verdaderas representaciones políticas obreras independientes y de afirmar la necesidad de una Internacional Obrera que reuna estas luchas. »