URGENT

CHINA Comunicado de la Comisión Indagación sobre China

La Comisión de Indagación sobre China recibió hoy una información del Comité Ejecutivo de la HKCTU, la Confederación Sindical Independiente de Hong Kong, de preparar la disolución del sindicato, que se someterá a votación de los afiliados el 3 de octubre. 

Después de haber metido en la cárcel a la presidenta de la HKCTU, Carol Ng, y al secretario general, Lee Cheuk-yan, a principios de este año, el gobierno ahora decidió amenazar físicamente a los dirigentes de la Confederación, todavía en actividad, tras una vergonzosa campaña de desprestigio, obligándoles a dimitir. Esto después de la estocada mortal contra el sindicato de profesores HKPTU el mes pasado, un sindicato de 95 000 miembros afiliado al HKCTU, y presagia nuevos ataques al movimiento sindical, por ejemplo, al HAEA, el sindicato de personal de hospitales, ahora acusado de infringir la ley. 

Así, esta Confederación Sindical, independiente del gobierno, que llegó a ser fuerte con un centenar de sindicatos y 145 000 afiliados, se ve obligada, por un gobierno dirigido y monopolizado por el Partido Comunista Chino, a renunciar a defender las reivindicaciones y los derechos de los trabajadores. 

La Comisión de Indagación sobre China, que ha colocado la solidaridad internacional de los trabajadores en el centro de su actividad, al considerar que « el derecho de los trabajadores a organizarse de forma independiente no conoce fronteras », condena estos ataques a los sindicatos independientes y a las organizaciones de derechos de los trabajadores. Por ejemplo, el AMRC, una organización regional de información a los trabajadores con sede en Hong Kong, también se ve obligada a abandonar Hong Kong. 

Fue el AMRC quien, en 1994, hizo una campaña para denunciar las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector del juguete en China, dictadas por la patronal de Hong Kong en la Zona Económica de Shenzhen, donde 87 jóvenes trabajadoras perdieron la vida una noche de 1993 en el incendio de una fábrica, con las puertas cerradas con candado desde el exterior y rejas en las ventanas. Y son los mismos que ayer protegían a la patronal en Shenzhen los que hoy condenan al HKCTU y al AMRC en Hong Kong. 

La Comisión de Indagación sobre China hace un nuevo llamamiento a los dirigentes del movimiento obrero internacional: es su deber imperativo condenar enérgicamente esos ataques al movimiento obrero chino y exigir el respeto del derecho inalienable a formar sindicatos libremente. J. Wong, que sigue presidiendo el HKCTU, lo dijo ayer: « El movimiento obrero siempre ha hecho hincapié en la solidaridad internacional. La cooperación o relación del HKCTU con los sindicatos de otras regiones es natural y está justificada, el gobierno nunca ha dicho en los últimos 30 años que viole las leyes”. 

20 de septiembre de 2021