URGENT

CHINA Los trabajadores migrantes, las personas más desfavorecidas y los estudiantes son los más afectados

Reporte n° 8 

CHINA 

Autor : Una ONG obrera (1) – Fecha : 5 de enero de 2021 

1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis sanitaria para la población, en particular para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto del covid sobre el empleo? ¿Cuántos trabajos se han perdido? 

La mayoría de los trabajadores no pueden viajar como de costumbre y, por tanto, no pueden trabajar con normalidad. Su nivel de vida ha disminuido considerablemente. Debido a covid 19, se ha vuelto difícil para la mayoría de los 200 millones de trabajadores seguir ganándose la vida. La actividad de muchas grandes empresas disminuye por lo cual despiden a sus empleados o proceden a reducir salarios; las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos aún mayores. Los sectores directamente afectados son el transporte, la restauración, el comercio en mayoreo y en menudeo. Los trabajadores migrantes, las personas más desfavorecidas y los estudiantes son los más afectados. En su conjunto y a nivel mundial, esta pandemia impide a 1,600,000 personas la posibilidad de tener un empleo. Estas personas están marginadas (trabajadores migrantes, trabajadores precarios). Están reducidos a la miseria. 

2/ ¿Es posible disponer de cifras de muertos entre los trabajadores en general y particularmente entre los trabaja que están en primer afila incluidos los médicos y otro personal de hospitales? 

Estadísticas oficiales incompletas muestran que, hasta el 8 de abril de 2020, 60 trabajadores de la salud habían muerto en la lucha contra la pandemia. Algunos han estado enfermos de covid-19, otros han muerto por otros síntomas de agotamiento y otros han sufrido accidentes laborales. Su edad oscila entre los 12 y los 72 años. De las 60 muertes, 22 se deben directamente al covid-19 y 28 han muerto por agotamiento, infarto cardiaco y otros. Es inquietante constatar que los decesos debidos al agotamiento superen en número a los debidos al covid-19. 

3/ Cuáles son las medidas tomadas por el gobierno para enfrentar la pandemia, cuales no fueron tomadas? ¿Las reducciones de salarios han sido impuestas por los patrones y los gobiernos? 

Las medidas tomadas por el gobierno y los dirigentes de empresas. 

  • Limitar o prohibir mercados, actividades de esparcimiento y cualquier otro agrupamiento. 
  • Detener la producción, el comercio, cerrar escuelas. 
  • Cerrar o parar las estaciones de tratamiento de agua, instalaciones de producción de alimentos y de los sectores relacionados. 
  • Controlar o sacrificar todo el ganado y las aves de corral infectadas. 
  • Cerrar todos los lugares que puedan propagar el virus. 
  • Reducción directa o indirecta de salarios. Trabajo parcial impuesto sin remuneración ni reducción del mínimo vital de subsistencia por parte de la dirección. 

4/ ¿Cuáles son los nuevos ataques lanzados contra los derechos de los trabajadores y la democracia por los patrones y los gobiernos durante este año? 

La mayoría de los dirigentes de empresas han adoptado medidas para despedir, traspasar puestos de trabajo o recortar salarios, han retardado el pago de los salarios e impuesto el desempleo parcial. Los empleados se han visto obligados a dimitir. El nivel y la calidad de vida se han visto muy afectados. 

5/ Desde hace años, la cantidad de trabajadores del sector informal aumenta sin cesar. Es necesario que el combate contra el trabajo precario conduzca al movimiento sindical a reflexionar sobre la organización de estos trabajadores. Los que trabajan en el sector informal pagan muy caro la crisis sanitaria. ¿En qué situación se encuentran desde marzo de 2020? ¿Qué reacciones ha provocado esta situación? 

En los últimos años, el sector estatal y el programa de racionalización industrial han provocado un enorme aumento del desempleo. Además, hay un excedente de millones de trabajadores migrantes del campo. Muchos de ellos no han podido encontrar trabajos decentes y como no pueden recibir ninguna prestación por desempleo, solamente han podido encontrar trabajos temporales o precarios o de vendedores ambulantes que les permite sobrevivir. llegar a sobrevivir. Además de los trabajos poco calificados que requieren poco o ningún capital inicial, existen otras oportunidades laborales que requieren habilidades y más inversión, como sastrería, reparación de automóviles, el transporte y otros más. Los niveles más altos se refieren a profesionales cualificados como médicos, contables, ingenieros y arquitectos. 

6/ Son las mujeres las que han sido las más afectadas. Son ellas las primeras a perder su empleo, la últimas a ser nuevamente contradas cuando las empresas abren nuevamente sus puertas. Debieron ocuparse de los niños que estuvieron privados de escuela. Con el confinamiento, las violencias domésticas han aumentado. ¿Qué formas han adoptado? ¿Cuáles han sido las movilizaciones para defender los derechos de las mujeres trabajadoras? 

Debido al confinamiento, el aislamiento de las familias da lugar a muchos casos de violencia doméstica. Además del cierre de fábricas, las reuniones familiares o las reuniones con amigos no pueden tener lugar en casa sin obtener el permiso de las autoridades. 

Las mujeres víctimas de violencia doméstica deben presentar inmediatamente una denuncia ante la policía local. Si una mujer no puede acudir a la policía en persona por aislamiento u otras razones, una persona cercana a ella puede hacerlo en su lugar. Una vez presentada la denuncia, ella deberá recibir atención médica y una investigación debe ser realizada. Es necesario conservar todos los testimonios y elaborar un informe con fotos. La víctima también puede recurrir a los vecinos para pedir ayuda o acudir a las oficinas de la federación de mujeres. También puede solicitar al Tribunal una decisión sobre las medidas de protección. 

Según una nota del Buró de la Seguridad Social y de Recursos Humanos de Pekín, en el caso de que una mujer deba cuidar a sus hijos porque su escuela está cerrada y su cónyuge está de servicio, su patrón no puede rechazar una licencia, no puede infligirle una reducción de salario y no puede despedirla por ausencia. 

7/ Con las nuevas tecnologías los capitalistas desmantelan las relaciones en el trabajo, reestructuran las empresas y destruyen los empleos. ¿Qué consecuencias y qué amenazas pesan sobre las relaciones en el trabajo en el próximo periodo venidero? 

Según la legislación vigente, el teletrabajo no está regido por ella. No existen horarios fijos de trabajo, este tipo de trabajo no está sujeto a ninguna reglamentación. En caso de conflicto, las autoridades tienden a negarse a intervenir. Ahora lo que deviene la norma es que el capital está utilizando tecnología avanzada para explotar y controlar a los empleados. Por lo cual, los asalariados tienen la obligación de obedecer a la voluntad de los capitalistas y depender de ellos. 

8/ ¿Qué posiciones han tomado las organizaciones de trabajadores y sus direcciones? ¿Cuáles han sido las reivindicaciones? ¿Cuál ha sido su actitud respecto de los planes elaborados por los patrones y los gobiernos? 

La organización en defensa de los trabajadores está decidida de trabajadores está decidida a defender los derechos de los trabajadores de acuerdo con la ley y no desea recurrir a la violencia. La patronal trata siempre trata de evitar asumir responsabilidades impuestas por la ley, tratan de reducir los salarios y obligar a los trabajadores a dimitir, ya sea poniéndolos a trabajar a tiempo parcial o forzándolos a tomar tiempo libre de forma rotativa. 

La organización en defensa de los trabajadores se dirige al gobierno para mejorar la política con el objeto de que las cuotas que se pagan a las compañías de seguros no solamente sean reducidas para las empresas sino también para los trabajadores.  

(1) Forma de organización parcialmente tolerada por las autoridades