URGENT

CHINA/HONG KONG Liberación de todos los militantes sindicales arrestados y abandono de todos los cargos

El 6 de enero de 2021 en la mañana, en el marco de una ola de arrestos, Carol Ng, presidente de la Hong Kong Confederation of Trade Unions (HKCTU), Winnie Yu Wai-ming, presidente del Sindicato del personal hospitalario y otros militantes de la HKCTU fueron arrestados.

Dejemos la palabra a Carol Ng, presidente de la Hong Kong Confederation of Trade Unions (HKCTU)

Fuiste arrestada el 6 de enero. ¿Puedes relatar lo sucedido? 

Carol Ng.: « Esto sucedió, alrededor de las 6 a.m. A esa hora, todo mundo todavía está durmiendo en Hong Kong. Ese fue mi caso. Bruscamente se oyó el sonido prolongado e ininterrumpido del timbre de la puerta. Fue necesario que yo respondiera para que dejara de sonar. Era la policía quien me anunciaba que venía a arrestarme por violar la ley de seguridad nacional. 

La policía me reprocha haber participado en las elecciones primarias candidatos organizadas el verano pasado con el objeto de escoger a los mejores candidatos posibles para las elecciones legislativas. Me pidieron que los siguiera al comisariado de policía. 

A esa hora nadie está listo para tal cosa, sobre todo frente a mi hija, mi familia. En mi hogar solamente hay mujeres. Y nos encontramos frente a seis policías en las primeras horas de la mañana. 

Afortunadamente, pude contactar a un abogado. Mis 36 horas bajo custodia policial fueron agotadoras. Después fui puesto en libertad bajo fianza. Pero desde entonces he estado bajo constante vigilancia policial. 

Antes de partir hacia el comisariado de policía, la policía registró todo mi apartamento. Examinaron todos los papeles y se llevaron documentos, así como mi computadora, dos tabletas y teléfonos celulares. La revisión duró dos horas. Los vecinos también estaban muy preocupados (en Hong Kong, todas las familias viven en edificios altos y los vecinos escuchan todo lo que sucede en el pasillo). Por primera vez en mi vida, me encontré esposado. Cuando la policía intentó obligarme a ponerme la capucha, me negué. Les dije “¡No soy un asesino! ». 

¿Qué es los que te reprochan? 

C.N.: “Estas acusaciones sobre la organización de las elecciones primarias son una manipulación. En realidad, estoy en la mira por ser el presidente de la HKCTU. Postulé para las elecciones primarias en nombre del HKCTU y del Labour Party (Partido Laborista). La lucha por cambiar las cosas comienza con la política. Y la política comienza con postular para un cargo. Acusarme de participar en las elecciones primarias en nombre de la HKCTU es cruzar la raya. Las elecciones están garantizadas por la ley fundamental de Hong Kong. A través de mí, es el HKCTU el objetivo como sindicato. Por tanto, el régimen no nos ve con buenos ojos. También es un ataque a los derechos de los trabajadores, el derecho a organizarse y el derecho a la negociación colectiva ». 

¿Quiénes son los otros militantes obreros arrestados o perseguidos? 

C.N.: “Fuimos detenidos 53 militantes, incluido yo. Todos fuimos candidatos a las elecciones primarias o los principales organizadores. Según nuestra información, todos se encuentran en una situación similar a la mía. Tengo conocimiento de dos casos en los que el arresto fue muy violento, donde la policía rompió la puerta y fue muy impetuoso. Por mi parte, esta es la primera vez que me imputan, pero muchos otros que ya han sido detenidos, corren el riesgo de recibir sentencias más severas por reincidencia. 

El régimen busca acumular las acusaciones. Separaron a mujeres y hombres en diferentes comisariados. Durante el interrogatorio, se nos pidió repetidamente que respondiéramos las mismas preguntas. Nuestros abogados también fueron presionados porque tuvieron que correr de un comisariado a otro para verificar que sus clientes no eran víctimas de malos tratos. » 

Hemos seguido con interés el movimiento de constitución de nuevos sindicatos en Hong Kong en el último período. ¿Cuál es tu apreciación

C.N: “En el último período se formó un gran número de nuevos sindicatos. Algunos se han unido al HKCTU. Son representativos de diferentes sectores que hasta entonces eran muy difíciles de organizar. Este es el caso del personal médico de los hospitales públicos que antes no estaba organizado. Hoy ha formado un sindicato que registra 20 000 nuevos miembros. Otro ejemplo es la industria de servicios financieros, a menudo jóvenes banqueros o trabajadores bancarios que se ganaban bien su vida. Pero desde la movilización en 2019, este es un sector que se ha visto muy afectado. Hoy quieren hacer que las cosas funcionen y han formado un sindicato. Asimismo, entre los enseñantes, anteriormente solamente los profesores universitarios tenían una tradición de discusión política, ahora se organizan enseñantes de todos los niveles, desde la guardería infantil hasta el bachillerato. También hay un movimiento hacia los sindicatos en los sectores más precarios como los trabajadores de la limpieza o las empresas gestoras de bienes inmobiliarios. Estos nuevos militantes suelen ser jóvenes y están decididos a hacer que las cosas cambien. Quieren cambiar la política del gobierno y cambiar el régimen. El gobierno debe escuchar. 

El covid ha afectado a muchos puestos de trabajo. Muchos empleados se encuentran en situación de desempleo parcial o de licencia sin goce de sueldo. Ha habido muchos despidos. Todos esperaban que el gobierno tomara medidas a favor de los trabajadores. Sin embargo, el plan de apoyo al empleo del gobierno permite a los empleadores pedir dinero al gobierno, sin garantía de que luego sea distribuida a los trabajadores. El gobierno ha dado a Cathay Pacific 17 mil millones de dólares de Hong Kong. Esto no impidió que la empresa despidiera a 5 000 empleados y liquidara su filial Cathay Dragon. Hace unos meses, la dirección anunció a los sindicatos de pilotos y tripulaciones aéreas que estaba suprimiendo toda negociación colectiva. Esto es inaceptable. La empresa está utilizando la pandemia, mientras el gobierno está manipulando la situación, para desafiar el derecho a la negociación colectiva y a organizarse. Este es un gran ataque al sindicato”. 

¿Qué campaña de solidaridad internacional? 

C.N.: “Es muy importante que las organizaciones sindicales internacionales se involucren, que se multipliquen los llamamientos de los sindicatos nacionales. Llamamos a los sindicatos a la solidaridad para hablar con Cathay cuando uno de sus aviones aterriza en sus respectivos países. El gobierno de Hong Kong necesita cambiar sus políticas, respetar los derechos democráticos elementales, incluido el derecho a participar en las elecciones. Debe garantizar los derechos de los trabajadores, que incluyen el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la organización »  

Entrevista realizada el 11 de enero por G. Favre.