INDIA Manifestación contra la CAA (1) en India

El gobierno de Modi está decidido a continuar su acción sobre la enmienda a la ley de nacionalidad. El gobierno se niega a cualquier diálogo con todos aquellos que se oponen. Esto significa que el BJP (2) quiere dar marcha atrás respecto de la garantía que la Constitución asegura que el derecho a la nacionalidad en la India no está determinado por la religión.
En las circunstancias actuales en India, la ley de Modi sólo puede ser abolida de dos maneras. Ya sea por la Corte Suprema de la India o por el poder del pueblo.
La oposición a la CAA se incrementa. Hasta hace poco, principalmente los estudiantes y la sociedad civil se oponían a la CAA. Ahora los partidos de oposición han franqueado una etapa y exigen que Modi revoque la ley.
Actualmente, más de 150 demandas judiciales contra la CAA han sido presentadas ante la Corte Suprema de India, donde tuvo lugar una audiencia sobre este asunto el 22 de enero, audiencia durante la cual la Corte solicitó al gobierno que se explicara en el curso de las próximas cuatro semanas.
Hoy, 26 de enero, es el día de la conmemoración de la República en la India. El invitado de honor fue Bolsonaro, presidente de Brasil. La invitación hecha a Bolsonaro de ser el invitado de honor proporcionó un motivo adicional de protestar contra Modi.
Los Estados como Kerala, Punjab y Rajastán han decidido oficialmente no aplicar la ley federal. Bengala Occidental, Telengana, Madhya Pradesh y Chhatisgsarh han declarado su oposición a la CAA. Maharashtra puede seguir su ejemplo.
En todas partes la resistencia popular se desarrolla porque existe el temor de que la CAA sea solamente el primer paso hacia la creación de un Estado basado en la religión, que destruiría la naturaleza secular de la Constitución. El pueblo está decidido a oponerse.
Hoy en Kerala, 7 millones de personas han recitado el preámbulo de la Constitución India y se han comprometido a defenderla. La Constitución india está basada en la laicidad, el socialismo, la justicia, la igualdad y la hermandad para todos los ciudadanos. 7 millones de personas, hombres, mujeres, niños, hindúes, musulmanes, cristianos, de todas las castas y todos los grupos sociales salieron para formar una cadena humana de 650 kilómetros de largo.
En la ciudad de Delhi, en Shaheen Bagh, a lo largo de un segmento importante de un eje de circulación de vía pública, hay mujeres, en especial musulmanes, que organizan la ocupación del sitio noche y día desde hace cuarenta días. Hoy día en Shaheen Bagh, se realizó una gran manifestación con participantes que recitaban el preámbulo de la constitución.
En Delhi, hoy tenemos una reunión sobre los trabajadores precarios, especialmente aquellos que trabajan para Reliance Electric. Sus principales militantes fueron arrestados en enero de 2018 sol pretexto de que habían tenido contacto con el Partido maoísta que está prohibido. El gobierno de Modi arrestó a varios activistas utilizando estas denuncias. Una reunión organizada por la OIT (3) tendrá lugar el 27 y el 28 de enero con organizaciones de India para en Delhi los días 27 y 28 con organizaciones indias para estudiar las condiciones del trabajo precario de los trabajadores migrantes en diferentes regiones de la India.
Nambiath Vasudevan,
coordinador del Comité Obrero Internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional Obrera (COI)
1 / CAA: Enmienda a la ley de nacionalidad que tiene como objetivo hacer que los no hindúes, en particular los musulmanes, sean ciudadanos de segunda clase o incluso las personas apátridas.
2 / BJP: Partido Bharatiya Janata, el partido político del Primer Ministro Modi, partido de derecha, nacionalista hindú
3 / OIT: Organización Internacional del Trabajo