ESTADOS UNIDOS Marejada de huelgas de enseñantes sumerge Chicago

El 22 de octubre, la huelga de los 32.500 docentes afiliados al Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) entra en su quinto día, con energía y determinación aún más fuerte que durante la huelga de 2012, que marcó el punto de partida de un levantamiento de maestros en todo el país durante los últimos siete años. A diferencia de 2012, esta vez, el personal no docente de las 7.500 escuelas públicas de la ciudad sindicalizadas en SEIU (Local 73)*, se unió a la huelga. « Estamos luchando para que los jóvenes de Chicago tengan las escuelas que merecen », dijo Jesse Sharkey, presidente del sindicato CTU*, al enumerar las principales demandas de los enseñantes: aumento de salario, reducción del número de alumnos por clase, enfermeras y consejeros en cada escuela, maestros especializados, más clases bilingües y la protección de los niños de inmigrantes indocumentados contra las redadas policiales. Los piquetes a las puertas de las escuelas son masivos, prueba del fuerte apoyo de los padres y la población. La alcaldesa, demócrata, Lori Lightfoot, que representa a los patrones en las negociaciones, se benefició del apoyo de los maestros de Chicago para su elección porque había prometido aumentar los fondos públicos para las escuelas y frenar el fenómeno que provoca que muchos estudiantes terminen en la cárcel. Una vez electa, anunció que no había dinero para satisfacer las demandas de los huelguistas, un argumento categóricamente rechazado por los sindicatos CTU y SEIU. Otra gran diferencia con 2012 es que, esta vez, la huelga cuenta con el apoyo de la dirección nacional de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), que ha creado un fondo de huelga nacional.
La redacción del periódico obrero The Organizer (octubre de 2019)
__________________________________
* SEIU: (Unión de Empleados de Servicios de Illinois).
* CTU: Chicago Theachers Union, Unión de maestros de Chicago