PAKISTÁN El Gobierno del PTI (Movimiento de Pakistán por la Justicia) está en conformidad con la política imperialista de los Estados Unidos de privatizar las empresas de Estado en Pakistán.

El gobierno federal decide privatizar 49 empresas en los próximos cinco años. La decisión se tomó durante una sesión del Comisión Permanente de la Asamblea Nacional para las Privatizaciones.
El Ministerio de Privatizaciones declaró que 15 compañías habían sido eliminadas de la lista de privatizaciones y ocho habían sido agregadas.
Pakistán está en conversaciones con media docena de compañías en Rusia y China para asumir el estatus de PSM (Plantas siderúrgicas de Pakistán) bajo el estatuto de una asociación público-privada y aumentar la producción de 1.1 millones a 3.5 millones de toneladas al año.
La Comisión ha sido informada de que, hasta la fecha, las pérdidas combinadas de la aerolínea nacional PAI y PSM ascendieron a aproximadamente 600 mil millones de rupias, de los cuales 400 mil millones solamente de la única aerolínea.
El gobierno actual obedece al imperialismo estadounidense sin cuestionamientos y aplica al pie de la letra los acuerdos firmados con el FMI y el Banco Mundial.
Las pérdidas actuales en la industria siderúrgica ascienden a un total de aproximadamente 200 mil millones de rupias. El ministro a cargo de la privatización dijo que el gobierno había decidido incluir a PIA y PSM en la lista.
Explicó: « La industria del acero se venderá bajo los términos de una asociación pública / privada para que su capacidad de producción de 1.1 millones de toneladas por año se eleve a 3.5 millones”.
Sin embargo, entre una docena o más de empresas de Estado, el PIA ha sido eliminado de la lista de programas de privatización del gobierno y el gobierno está haciendo esfuerzos desesperados para hacer de la aerolínea nacional un negocio rentable.
El ministro explicó también que, dentro de un año y medio, el gobierno cedería otras siete empresas públicas/privadas, que son SME Bank Co., First Women Bank Co., la planta de energía Balloki con una capacidad de 1223 millones. Watts, la central eléctrica Haveli Bahadur de 1 230 millones, Mari Petroleum Co. (al retirar las acciones restantes), el Centro de Convenciones Jinnah, Islamabad, las minas de carbón,
Lakra Coal Mines (ahora Lakra Coal Development Company) y Servicios International Hotel en Lahore.
El proyecto de privatización es, de hecho, un vasto plan de estipulaciones (en otras palabras, condiciones enumeras) que deben cumplirse. Su plan de cambios deplorables incluye la creación de la Autoridad Reguladora del Petróleo y el Gas (OGRA) y la división de WAPDA [Agencia Pública de Suministro de Electricidad] en una multitud de compañías de suministro de electricidad, la supresión del control de precios, la alineación de los precios de POL [petróleo paquistaní] con los del mercado internacional, la alineación de la Rupia con el Dólar estadounidense que expone la moneda a devaluaciones constantes, el fin de los subsidios a las productos de primera necesidad y la libertad otorgada a los compradores de empresas de Estado para repatriar las ganancias en las bolsas de valores extranjeras.
Daños y catástrofes debidos a la privatización.
Las condiciones y consecuencias del programa de privatización son perjudiciales en el terreno económico, social e incluso políticamente tanto para el Estado como para la población. La población sufre desempleo y es crónicamente incapaz de hacer frente a los constantes aumentos en el costo de vida, alimentos, electricidad, gas, transporte y educación. El empobrecimiento general de la sociedad conduce a una mayor corrupción, robo y suicidio.
Cuando The News se dirigió al ministro de las Privatizaciones, dijo que el gobierno había eliminado de la lista de privatización a 15 compañías, incluidas las compañías siderúrgicas PSM y la PIA, y agregó que para que la industria del acero se gestione bajo En el régimen de asociación público-privada, el ministro de Industria y Producción implementaría este proceso luego de discutirlo con las empresas chinas y rusas. El Departamento de Transporte Aéreo también está trabajando muy duro para reestructurar el PIA.
Declaró que otras compañías habían sido eliminadas de la lista de programas de privatización como el Banco Nacional de Pakistán, el Banco de Desarrollo Industrial (IDBL), el TCP (Sociedad de Comercio de Pakistán), el PSO (la Compañía Petrolera de Pakistán), SNGPL (Compañía del gaseoducto North Sui), (la Compañía de gaseoductos del Sur) SSCG, la CAA (Autoridad Civil de Aviación), USC (Compañía General de Productos de Consumo), NHA (Autoridad Nacional de Carreteras), Sociedad Metalúrgica de Pakistán, NCL (Compañía Nacional de la construcción), PCP (Imprenta Nacional de Pakistán), y Ferrocarriles de Pakistán, así como infraestructura, talleres y fábricas asociadas a los ferrocarriles.
En una segunda fase, agregó, hay una lista de 41 compañías adicionales que deberían ser privatizadas, pero los ministerios y departamentos pertinentes serían consultados para obtener asesoramiento sobre la privatización.
Este ataque no sólo proviene de este gobierno. La clase obrera ya padece de los ataques de los capitalistas, incluidos los diputados federales y de Estado. Las manifestaciones y las acciones de protesta contra la privatización de las empresas de Estado han comenzado en todas partes en Pakistán. El WAPDA, los bancos y las compañías de seguros se interponen en nuestro camino.
La Federación de Ferroviarios APTUF ya ha decidido organizar una manifestación a partir de Lahore, Karachi, Quetta y Rawalpindi la próxima semana.
La clase obrera proclama que luchará contra la política antiobrera del gobierno, que todavía deja sin trabajo a miles de obreros en el desempleo.
En su discurso, Imran Khan dijo que crearía 50 millones de empleos para los desempleados, pero, en lugar de crear empleos, las empresas están despidiendo a miles de trabajadores en Honda, Suzuki Motors, East y otras empresas del sector privado. Bajo la bandera de la confederación APTUF, estamos listos para luchar para reforzar la inspección del trabajo, aplicar el Código del Trabajo y poner fin a la privatización de las empresas.
Corresponsal