URGENT

HAITI ¡Viva el levantamiento del pueblo por la democracia y la soberanía!

Durante dos semanas, las masas populares han salido a las calles de Puerto Príncipe y las grandes ciudades para poner fin al gobierno del presidente Jovenel Moïse, su partido PHTK y sus políticas antiobreras y antipopulares. Las masas, y en primera fila los trabajadores, quieren acabar con la costosa vida y las medidas de austeridad dictadas por el Fondo Monetario Internacional a un gobierno que se mantiene en pie gracias a las tropas de ocupación extranjeras. Denuncian el saqueo, por parte de los altos dignatarios del Estado, de los fondos de Petro-Caribe, ese programa de venta de petróleo económico del gobierno venezolano. Estas tropas de ocupación de la ONU, Minujusth, han ocupado Haití durante quince años y se instalaron en Estado de alerta. 

Frente a este levantamiento popular, el régimen desata la represión. El semanario haitiano y antiimperialista Haití Liberté explica: « Desde el viernes 23 de septiembre, la movilización popular por el derrocamiento del régimen PHTK ha tomado su velocidad de crucero. Una vez más, el pueblo ha demostrado su capacidad y determinación para dirigir una ofensiva activa con el objetivo de cambiar las condiciones en que viven las masas explotadas y abandonadas. Como resultado de las diversas manifestaciones populares, muchos militantes son víctimas de la represión policial”. Ya hay docenas de muertes, indican las fuentes citadas por Haití Liberté

Pero como la represión no será suficiente contra todo un pueblo, ya comenzaron las grandes maniobras, bajo los auspicios de las grandes potencias extranjeras. Haití Liberté dice: « Fue organizada una reunión el lunes 30 de septiembre en Petion-Ville entre el poder y la oposición bajo la protección del Core Grupo constituido por el representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas, los embajadores de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos de América, Francia, la Unión Europea y el Representante Especial de la Organización de Estados Americanos (…). La verdad es que, para los Estados Unidos, el pueblo haitiano no puede decidir por sí mismo elegir un presidente de su elección o incluso repudiarlo”

« Puede suceder que el Core Grupo decida deshacerse de Jovenel si la relación de fuerzas lo obliga, pero esto sólo sería una victoria todavía aparente y engañosa en su interés, pero no en beneficio del pueblo haitiano porque la política que probablemente se aplicará será sin duda la de la continuidad del PHTK sin el PHTK, así como los líderes del país continúan perpetuando el duvalierismo sin Duvalier », concluye Haití Liberté. 

Es toda la tragedia de Haití la que se concentra hoy en estos eventos: un país donde la revolución contra la esclavitud, comenzada en 1791, proclamó la primera república negra del mundo en 1804, y que nunca ha cesado de ser reprimida y oprimida por las grandes potencias imperialistas, ayer Francia y hoy Estados Unidos. Como recordó Haití Liberté: « Hace 33 años, comenzó el levantamiento contra el « presidente de por vida » Jean-Claude Duvalier, dijo Baby Doc (quien dirigió la dictadura sedienta de sangre y proimperialista en Haití, después a su padre, de 1957 a 1986 ndlr). El 7 de febrero de 1986, salía de Haití a bordo de un avión C-130 fletado por el gobierno de los Estados Unidos, sin olvidar acarrear con él sus autos de lujo. Su partida marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Haití: en el que las masas de esta neocolonia luchan por la democracia y la soberanía contra la sangrienta contrarrevolución de las clases dominantes locales y extranjeras. Cada victoria electoral de las masas (1990, 2000) fue aplastada por un golpe de Estado seguido de una ocupación militar extranjera (1991, 2004), hasta que el Imperio finalmente cambió de táctica al organizar las elecciones de manera fraudulenta. Martelly en 2011 y Jovenel en 2016 (…). De ahí las manifestaciones masivas contra Jovenel Moses, que hoy reclaman su cabeza”. 

Con nuestros corresponsales del semanario Haití Liberté, miembro fundador del Comité Obrero Internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional Obrera (COI).