URGENT

ARGELIA ¡Sí a la Asamblea Constituyente Soberana! ¡No a las elecciones presidenciales!

Entrevista con Abdelkader Bentaleb, militante del Comité de Organización de Socialistas Internacionalistas de Argelia (COSI).

El último número de vuestra publicación, Minbar el Oummel, afirma que la alternativa es « Elección Presidencial o Asamblea Constituyente ». ¿Por qué? 

El jefe del Estado mayor que ejerce el « poder real », acaba de anunciar que las elecciones presidenciales serán fijadas « a más tardar el 15 de septiembre ». Puede contar con el apoyo del « panel » de personalidades que él ha designado para el « diálogo ». Además, el 24 de agosto, la mayoría de las organizaciones y partidos del país, agrupados en tres alianzas distintas (« sociedad civil », « Fuerzas para el cambio » y « el Pacto de alternativa democrática) instauraron un comité de enlace cuyo objetivo es armonizar sus planes de trabajo « para salir de la crisis ». 

La única vía en contra de estas « soluciones » para preservar el régimen, sería la elección inmediata de la Asamblea Constituyente Soberana. Pero esta solución se ve obstaculizada por la participación muy activa en el proceso de « diálogo » con el régimen, tanto de las organizaciones sindicales (en particular las agrupadas en la Confederación Sindical Autónoma, CSA) como la de los partidos que se reclaman de los trabajadores. 

No obstante, la determinación del pueblo argelino está intacta, y sus aspiraciones reiteradas todos los viernes: ¡Sistema, lárgate! ¡La palabra al pueblo! ¡No al diálogo! Se ha constatado un incremento significativo en las luchas por las reivindicaciones sociales: luchas de la población de Biskra y otros municipios por el derecho a la vivienda, contra el racionamiento 

del agua, y docenas de huelgas de trabajadores que ponen en orden del día la huelga general. 

La solución más favorable sería que las organizaciones y partidos de se reclaman de los trabajadores rompieran el marco de diálogo con el régimen y se unieran para abrir el camino a la Asamblea Constituyente Soberana y la huelga general para terminar con el régimen. En resumen, esta perspectiva fue abierta por la resolución adoptada el 24 de agosto por la Asamblea General de Ciudadanos de Béjaïa (sobre la costa del Mediterráneo -ndlt), que explícitamente se pronuncia por la Asamblea Constituyente Soberana y le otorga el contenido democrático y social conforme a las aspiraciones de las masas. 

¿Las iniciativas que optan por el « diálogo » con el régimen, como el « Pacto Alternativo Democrático” en el cual participan el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), ¿incitan un debate? 

Los líderes del PST están atrapados entre su presencia activa en el « Pacto » y la acción de sus militantes en favor de la Asamblea Constituyente y la huelga general. La presión de varios militantes impidió que la dirección del PST participara en la reunión del 24 de agosto, pero sin lograr que rompiera con él. La dirección, astutamente, afirma que en el « Pacto », « lo que nos une es más importante que lo que nos divide ». Pero los militantes del PST saben que el RCD y la UPC (dos partidos miembros del « Pacto ») están a favor de un diálogo con el régimen y con los acuerdos con la Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea, etc. 

El PT también está en crisis. Primero, el régimen provocó una escisión en la dirección del PT, división que se saldó con seis diputados de los once y quince miembros del comité central. Este es, sin duda, un intento de destrucción del partido por el sistema. Entre los que se negaron a seguir a estos seis parlamentarios, ya comienzan a surgir diferencias políticas. Por un lado, la dirección del PT participa en el « Pacto Alternativo Democrático » y en la reunión del 24 de agosto. Por otro lado, militantes prominentes en el terreno son inquisitivos sobre el diálogo con el régimen, impulsando la perspectiva de la Asamblea Constituyente y la formación de comités populares. Por el otro, un dirigente se pronuncia en contra de la huelga general en los campos petrolíferos y de gas, pero los militantes de base están a favor. Por un lado, un dirigente declara en la prensa que « el verdadero significado de los artículos 7 y 8 » de la Constitución actual abriría el camino para la Asamblea Constituyente. Por otro lado, hay militantes que afirman que esta Constitución es obsoleta, precisamente porque el artículo 7 (que reconoce la soberanía del pueblo) es anulado por el artículo 8, que afirma que esta soberanía popular se ejerce a través de la presidencia de la República, la Asamblea Popular Nacional y otras instituciones corruptas y rechazadas. Es además este argumento constitucional el que el régimen utiliza para convocar las elecciones presidenciales.  

Entrevista realizada el 2 de septiembre de 2019