BRASIL “Lula es un prisionero político”

La Carta de Información del Comité Lula Libre (*) de París publica una entrevista con André Machado, presidente del comité de ciudad del Partido de los Trabajadores (PT) en Curitiba (Estado de Paraná), la ciudad donde Lula está encarcelado desde hace más de un año.
¿Qué sucedió en Curitiba el 7 de abril, un año después de que Lula fue encarcelado?
Ese día, 10,000 manifestantes provenientes de diferentes regiones de Brasil participaron en un mitin político en el campamento permanente de “Vigilia Lula Libre”, frente de la sede de la policía federal, dónde Lula está encarcelado. Los dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT), el Partido del Socialismo y la Libertad (PSOL), el Partido Comunista de Brasil (PCdoB), el Partido de la Causa Obrera (PCO), en resumen, los partidos que reclaman la clase obrera, estaban presentes. También participaron dirigentes sindicales y organizaciones populares. Fue una demostración de unidad y de solidaridad. Tales reuniones han tenido lugar en numerosas regiones del mundo.
¿Cuáles son los próximos pasos en la lucha por la liberación de Lula?
Lula es un preso político y su encarcelamiento tenía la intención de evitar que ganara las elecciones presidenciales. Por lo tanto, la lucha por su liberación está directamente vinculada a las luchas de la clase obrera. En la última reunión del Directorio Nacional del PT, el presidente del partido dijo: « Vamos a ocupar las calles de todo Brasil y luchar por la soberanía, por la liberación de Lula, contra la reforma de la Seguridad Social y por la democracia ». La lucha por liberar a Lula está vinculada a la lucha por construir una gran movilización nacional, por una huelga general, para derrotar la reforma de las pensiones de Bolsonaro. En este contexto, la solidaridad internacional como la que ustedes organizan en París es muy importante.
(*) Para entrar en contacto y recibir la Carta de información, visite el sitio del comité: www.liberezlula.org

El 7 de abril de 2018, Luiz Inácio Lula da Silva, conocido como Lula, antiguo dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) y antiguo presidente de Brasil, fue encarcelado tras ser declarado culpable de corrupción, sin que se presentaran pruebas en el juicio. En realidad, se trata de un juicio político destinado a prohibir que el Partido de los Trabajadores presentara al candidato que había elegido a la elección presidencial. Cualquiera que sea el punto de vista que se pueda tener sobre el balance del Partido de los Trabajadores en el poder, bajo la presidencia de Lula y Dilma Rousseff (de 2003 a 2016), es imposible aceptar que las antiguas instituciones heredadas de la dictadura militar (1964-1985), y detrás de ellas la administración estadounidense, utilizando los medios de represión contra una organización obrera y sus representantes. El encarcelamiento de Lula luego de la destitución de la presidenta electa Dilma Rousseff (PT) en 2016 allanó el camino para la victoria de Bolsonaro en las elecciones presidenciales.