URGENT

COLUMBIA “Desde hace cuarenta años, ministros grandes patrones y narcos gobiernan contra el pueblo”

Confrontado al levantamiento obrero, popular y juvenil, el gobierno acaba de ordenar la intervención del ejército en Cali. Tuvimos una conversación con Anna, militante de Cali y miembro de la Coordinación Nacional Sindical y Popular y preguntamos.

La revolución educará a sus hijos.

¿Cuáles son las causas fundamentales del levantamiento? 

La movilización comenzó el 28 de abril, contra las reformas que rechazamos: la reforma fiscal, la reforma sanitaria, la reforma laboral, las jubilaciones. Para la población, que en su gran mayoría está desempleada, ya no era posible seguir aceptando este sistema. 

Para poner un ejemplo relativo a la sanidad: habría sido necesario pagar 5 millones de pesos [es decir: 1,121 euros y 39 centavos o bien en dólares $1343.47 centavos] por un seguro médico que permitiera el acceso a la atención (parte de la cual sigue siendo gratuita). Sin embargo, el salario medio es de un millón de pesos (aproximadamente 225 euros). ¡Al mismo tiempo, Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente del grupo Aval, la mayor fortuna del país y muy cercano al ex presidente Uribe, tiene la intención de absorber los únicos centros de salud de lucha contra el cáncer para los más pobres en sus propias clínicas oncológicas privadas! Así, los más pobres dejarían de tener acceso al tratamiento. Esto es también lo que llevó a la gente a decir: « ¡Ya no lo queremos! 

A esta movilización se sumó la de los jóvenes por el derecho a la educación. El Estado capitalista no quiere jóvenes que piensen por sí mismos, que sean capaces de pensar en sus derechos, de organizarse para su futuro, etc. La generación joven de hoy no tiene nada que perder y tiene un espíritu de lucha inigualable. Desde hace años, los jóvenes piden una « matrícula » gratuita ya que todo estudiante debe pagar para inscribirse en una universidad (pública o privada) antes incluso de tener que pagar los derechos de matrícula. 

Además de estas reformas, rechazamos los asesinatos de sindicalistas, de jóvenes, de estudiantes y las expropiaciones de campesinos que se producen desde hace años. El resultado es que hemos derribado la reforma fiscal, la reforma sanitaria y al ministro de Hacienda, Carasquilla. Hay que aguantar hasta que se derogue el Decreto 11-74, que contiene las reformas laborales y de jubilación. 

¿Cómo se organiza el movimiento? 

Los piquetes de huelga se llaman « puntos de resistencia »: en Cali hay unos veinticinco. Las « primeras líneas » son en su mayoría jóvenes: los piquetes se han transformado en barricadas y los jóvenes han hecho escudos para defenderse de los ataques de la policía. Las segundas líneas defienden a las primeras. Yo estoy en la tercera línea, para el apoyo logístico, el apoyo médico, la comida. Lo más urgente para nosotros hoy día es la organización y la federación de los puntos de resistencia entre ellos. En nuestra opinión, el comité de huelga nacional, que se supone que representa a todos los sindicatos de trabajadores, estudiantes, etc., no nos representa. La semana pasada se celebró la tercera asamblea nacional, que reunió por primera vez a representantes provenientes de todos los « frentes » del país, de las representaciones departamentales y regionales. Participan representantes locales de los sindicatos de trabajadores oficiales y no oficiales, representantes de organizaciones campesinas, estudiantes, profesores, diferentes categorías (camioneros, obreros de la construcción, etc.), organizaciones indígenas, etc. Fue una verdadera Asamblea Popular con la voluntad de acabar con los representantes corruptos del Comité Nacional de Huelga. Cuando el 29 de abril, al día siguiente del inicio de la huelga, los dirigentes que componen este Comité vieron que las masas no habían regresado a casa y que los piquetes se mantenían, ¡propusieron hacer « piquetes virtuales » en Internet! 

¿Cómo caracterizar el régimen actual? 

El Parlamento rechazó la « moción de censura » contra el ministro de Defensa, que ordenó al comandante del ejército y al jefe de la policía nacional (que comanda en particular los Escuadrones Móviles Antidisturbios, los ESMAD*) que reforzaran la represión, provocando actos de tortura, asesinatos y desapariciones. 

El gobierno de Iván Duque no es una democracia, es un régimen que asesina y tortura a los opositores. La corrupción ha gangrenado las instituciones, y durante cuarenta años los grandes jefes, los banqueros, los narcotraficantes y los ministros han gobernado en contra del pueblo. 

Durante la pandemia, el gobierno de Iván Duque otorgó miles de millones de euros en créditos garantizados al grupo Aval de L. C. Angulo, mientras que las empresas ISA y Ecopetrol, cuyo capital es propiedad del Estado en más de un 50%, están amenazadas de privatización, ¡lo que ha provocado oleadas de despidos y más inseguridad! Por todo ello, la gran mayoría de la población se solidariza con el movimiento.

* Unidades de choque de la policía en las que se han reciclado milicianos de unidades paramilitares.   

Entrevista realizada
por Luisa Julia Sayani el 29 de mayo