URGENT

Carta de invitación a un encuentro europeo de trabajadores y jóvenes en defensa de los sistemas de jubilación, del empleo y de los servicios públicos

Un mitin internacionalista en Estrasburgo contra la privatización, la desreglamentación y el trabajo precario (11 de mayo de 2019).

Apreciados compañeros

Hace casi un año, se celebró un mitin internacionalista en Estrasburgo contra la privatización, la desreglamentación y el trabajo precario (11 de mayo de 2019). La conclusión del mitin fue llamar a redactar en cada país el acta de acusación de la política de privatización, difundir información sobre la resistencia de los trabajadores y los jóvenes en cada país y, sobre esta base, convocar a una nueva conferencia europea de trabajadores, militantes obreros y jóvenes en 2020.

Desde hace un año constatamos la escalada cotidiana de las políticas contra los trabajadores en cada uno de nuestros países. Al mismo tiempo, vemos las movilizaciones que expresan masivamente la resistencia obrera a estas políticas.

Es por esto que, todos los trabajadores en Europa observan con interés las huelgas y manifestaciones en Francia contra la reforma de las jubilaciones impuesta por Macron. En nuestro país, en Bélgica, hicimos fracasar el intento de hacer pasar la jubilación por puntos, pero sabemos que este proyecto aún está en preparación. Combatimos contra la edad de jubilación de los 67 años decidida por el gobierno anterior, que se inspiró en el « ejemplo » alemán que él mismo se originó de las recomendaciones de la Comisión Europea.

En el área del empleo industrial, la Unión Europea continúa organizando el colapso. En Alemania, por ejemplo, los trabajadores de la ex empresa de Estado AWE en Eisenach, privatizada en 1990 y comprada por Opel, luego vendida recientemente a Peugeot Sociedad Anónima (PSA), están luchando contra la explotación y las amenazas de cierre de la planta dónde todavía trabajan 2500 obreros (a diferencia de los 10 000 antes de la privatización). En Bélgica, el sector automotriz se ha visto muy afectado por los cierres de Opel-Amberes y Ford-Genk, sin mencionar a Renault-Vilvorde. En las plantas restantes, los trabajadores de Audi-Bruselas luchan contra la precariedad del empleo debido a los caprichos de la producción. En Volvo-Gante, el derecho de huelga ha sido cuestionado mediante el despido de representantes sindicales. Como ha dicho un sindicalista de Opel-Eisenach: « Todos tenemos un futuro común, las mismas dificultades y la misma voluntad de luchar. No nos dejemos dividir ni utilizar unos contra otros”.

La política de privatización de los servicios públicos es en realidad una política de destrucción de los servicios públicos. Por ejemplo, en Italia, los recortes presupuestarios deberían facilitarse mediante la regionalización de la educación, la salud, los servicios públicos, los contratos y estatutos nacionales, las infraestructuras … hasta que las regiones tengan una relación directa con la Unión Europea. En Bélgica, conocemos los mismos desafíos y vemos que la escuela pública es atacada a tal punto que en la actualidad, los estudiantes se rebelan para conseguir sanitarios limpios, o bien, material especial para aprender las técnicas.

Sobre la base de esta constatación general de las políticas a favor de la clase capitalista prescrita por la Unión Europea, consideramos necesario reunirnos por la defensa de las conquistas obreras y la independencia de las organizaciones obreras, por una Europa unida y fraterna de los trabajadores. y democracia.

Lanzamos una invitación a una encuentro europea de trabajadores y jóvenes para discutir estos tres temas: salvaguarda de los sistemas de jubilaciones, el empleo y los servicios públicos.

Les proponemos reunirnos en Bélgica, en la ciudad de Lieja, el sábado 2 de mayo de 2020, de 10:30 a.m. a 5 p.m.

En espera de este encuentro reciban nuestros saludos fraternos.

Lista de signatarios (13/02/2020)

Gaëtan Coucke, enseñante; Toni Bernardi, siderurgico; Lionel Briké, enseñante; Toni Delli Gatti, enseñante, Roberto Giarrocco, por el Comité Unidad; Serge Monsieur, sindicalista servicios públicos; Brice Rener, enseñante; Anne Vanesse, presidenta de la Casa de la Familia W. Peers, Consejal socialista,  consejal honoraria; Philippe Ferdinande, sindicalista funcionario público Brusela; Véronique Lorge, delegada CGSP alr Brusela (a título personal); Claire Thomas, delegada CGSP enseñanza Brusela (a título personal); Jean-Marc Deconinck, sindicalista enseñante; Philippe Massenaux, empleado; Emmanuel Dal Cortivo, enseñante; Geneviève Druart, enseñante; Abdelmajid Chaoui, enseñante; Françoise Cambie, formadora; Camille Pieron, sindicalista enseñante feminista; Laura Moraga Moral, sindicalista enseñante; Jacques Allard (Kessel-Lo).