AUSTRALIA « Cientos de miles de trabajadores se han visto afectados »
Autor : Australia Asia Worker Links – Fecha : Noviembre 2020
1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis de salud para la población, especialmente para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto de COVID en el empleo? ¿Cuántos puestos de trabajo se han perdido?
Como Australia es una isla, pudo cerrar totalmente sus fronteras antes de que el virus se instalara en el país. A finales de octubre, se calculaban casi 28 000 casos de Covid-19 en Australia con poco más de 900 muertes. El Estado de Victoria ha sido el más afectado con más de 20 000 casos registrados y alrededor de 850 muertes. La mayoría de las muertes han ocurrido entre personas mayores de 60 años. El sector geriátrico, ha sido golpeado por recortes presupuestarios y trabajo precario, el que más sufrió, y los trabajadores de los sectores asilos de ancianos y la salud. Para el primero, se debe a la precariedad del trabajo y, para el segundo, al hecho de que los trabajadores están constantemente en contacto con los enfermos portadores del virus. Los primeros efectos se sintieron en los sectores del turismo y los viajes y entre los estudiantes de otros países, ya que se cerraron las fronteras interestatales y se prohibieron o restringieron severamente los viajes interestatales. Cientos de miles de trabajadores se han visto afectados. Las formas de confinamiento difieren de una región a otra en Australia, pero son los sectores hotelero y minorista los que muestran los efectos más visibles.
2/ ¿Se puede disponer de las cifras de muertes entre los trabajadores en general y particularmente entre los trabajadores de primera línea, incluidos los médicos y otro personal hospitalario?
En el Estado de Victoria, alrededor de 3600 trabajadores de la salud han contraído el virus, el 80% de ellos debido a su trabajo. Menos del 5% to de los trabajadores enfermos murieron. La tasa de infección para los trabajadores de la salud en otros Estados es ligeramente más baja porque hubo menos presión sobre los trabajadores de la salud debido a un menor número de personas enfermas y fue posible obtener más equipo de protección personal y un mejor cumplimiento de las normas de salud y seguridad. La industria de la carne se ha visto especialmente afectada. Más de 1 000 personas que trabajan en el rastro han contraído el coronavirus. Varios murieron. Esta industria todavía está sujeta a restricciones gubernamentales que requieren reducción de personal. Decenas de miles de trabajadores no pudieron trabajar y sufrieron pérdidas salariales. Quienes trabajan en este sector deben hacerse pruebas de detección periódicamente, y si el resultado es positivo deben acatar la cuarentena utilizando el tiempo que corresponde a su propio periodo de descanso, o vacacional…
3/ ¿Cuáles han sido las medidas adoptadas por el gobierno para hacer frente a la pandemia y las que no se han tomado? ¿Los patrones y los gobiernos han impuesto recortes salariales?
Los gobiernos estatal y federal han impuesto una serie de cierres de fronteras, cuarentenas y medidas de contención que han variado a lo largo de los meses. Los gobiernos han introducido medidas compensatorias para los trabajadores desempleados, las pequeñas empresas se han visto obligadas a cerrar, algunos gobiernos han concedido licencias por enfermedad a los trabajadores obligados a someterse a cuarentena pero que no podían tener licencia por enfermedad. Esta ayuda de emergencia, incluida la suspensión temporal de los desalojos de la vivienda, los plazos de reembolso de la compra de viviendas y las quiebras de algunas empresas, amortiguaron el impacto de la crisis económica para muchos en los primeros seis meses de la pandemia.
Algunas de estas medidas han llegado a su fin y es ahora que los trabajadores resienten el impacto económico. Al mismo tiempo, grandes sectores de la economía han sido desatendidos, mientras que grupos como los de estudiantes internacionales y los trabajadores migrantes temporales no han recibido asistencia. Los trabajadores precarios que no tenían un empleo a largo plazo en una empresa no han recibido asistencia. Muchas empresas, como las compañías aéreas, de los medios de comunicación y las universidades, han despedido en masa y decenas de miles de trabajadores han perdido sus puestos de trabajo. Miles y miles de trabajadores de estos sectores se han visto obligados a recurrir a organizaciones humanitarias para sobrevivir.
4/ ¿Cuáles son los nuevos ataques lanzados contra los derechos de los trabajadores y la democracia por parte de los patrones y gobiernos que se han beneficiado de la pandemia durante este año?
El gobierno está convocando mesas redondas con empresas y sindicatos y han desarrollado el método para cambiar los contratos de trabajo con el objetivo de dar muy poco tiempo a los trabajadores para combatir contra los cambios. Muchos creen que próximamente se introducirán leyes destinadas a empeorar aún más la degradación de las condiciones laborales. Los empleados que negociaron nuevos contratos durante este período estuvieron bajo mucha presión. Los aumentos salariales son mínimos, ya que ha sido difícil para los trabajadores organizarse y negociar durante la pandemia. En Australia, las huelgas, los piquetes y la mayoría de las acciones laborales, incluidas las reuniones en el lugar de trabajo, las reuniones sindicales y el envío de mensajes de solidaridad sindical, están muy limitadas y conllevan fuertes sanciones.
Durante la pandemia se restringió severamente el derecho a organizarse y manifestar y tanto la derecha como la izquierda han recurrido a las fuerzas policiales, las antidisturbios y a patrullas del ejército para impedir reuniones, intimidar o arrestar a los organizadores de manifestaciones.
5/ Durante años, el número de trabajadores en el sector informal ha seguido aumentando. La lucha contra el trabajo precario debe llevar al movimiento sindical a reflexionar sobre la organización de estos trabajadores. Quienes trabajan en el sector informal pagan caro la crisis sanitaria. ¿En qué situación se encuentran desde marzo de 2020? ¿Qué reacciones provocó esto?
También en Australia, los trabajadores precarios de los sectores de atención médica, seguridad y asilos de ancianos han pagado el precio más alto en términos de riesgos para su salud e ingresos. Además, muchos trabajadores con visas de trabajo temporal se han visto aún más vulnerables porque han perdido sus trabajos y se encuentran sumidos aún más en la precariedad. El hecho de que la precariedad en el trabajo haya contribuido a la propagación del virus ha sido ampliamente notorio y objeto de mucho debate. Si bien la conciencia de este hecho es muy fuerte, no se han tomado medidas concretas para brindar una solución.
6/ Las mujeres han sido las más afectadas. Son las primeros a perder sus puestos de trabajo, las últimas en ser recontratadas cuando la empresa abre de nuevo. Tuvieron que cuidar a los niños privados de la escuela. Con el encierro, la violencia doméstica ha aumentado. ¿Qué forma tomó? ¿Cuáles fueron las movilizaciones para defender los derechos de las mujeres trabajadoras?
En Australia como en el resto del mundo, la mayoría de los trabajadores más afectados también han sido mujeres porque han estado más expuestas al virus o porque su carga de trabajo ha aumentado a medida que trabajan en lo que se denomina como profesiones de asistencia personal. Muchas mujeres estaban empleadas en las industrias de viajes y hotelería. Si bien las investigaciones muestran que los hombres participaron más en las tareas del hogar durante el confinamiento, siguen siendo las mujeres quienes realizan la gran mayoría del trabajo. Así, para muchas mujeres trabajadoras, trabajar en casa ha duplicado la carga de trabajo debido al confinamiento. La violencia doméstica sigue siendo un problema creciente. Los gobiernos han proporcionado algunos fondos adicionales para la ayuda a las familias, pero la demanda ha sometido a estos servicios a una presión increíble. Muchas organizaciones tienen problemas para satisfacer la demanda.
No hubo gran movilización.
7/ Con las nuevas tecnologías, los capitalistas están desmantelando las relaciones de trabajo reestructurando empresas y destruyendo puestos de trabajo. ¿Cuáles son las consecuencias y las amenazas que pesan sobre las relaciones laborales en el próximo período?
Algunas empresas han anunciado una aceleración de los programas de automatización.
El cierre ha obligado a muchos trabajadores a trabajar desde casa y los patrones ven esto como una estrategia para el futuro. Esto permitirá a los patrones traspasar los costos de funcionamiento de una oficina a los propios trabajadores. Además, evitar que los trabajadores se unan atomiza aún más a la clase obrera. Los trabajadores tienen más probabilidades de ser explotados y esto dificulta la organización sindical.
Durante este período, la entrega a domicilio de mercancías, productos, de alimentación preparada han aumentado enormemente. La gran mayoría de quienes trabajan en estos sectores son una población activa precaria y el empleo no es seguro.
8/ ¿Qué posiciones han tomado las organizaciones de trabajadores y su dirección? ¿Cuáles fueron las reivindicaciones? ¿Cuál fue su actitud ante los planes trazados por los patrones y los gobiernos?
Las principales reivindicaciones de los sindicatos giraron en torno a las medidas de seguridad y salud y sobre todo los equipos de protección personal, la carga de trabajo y la seguridad en el trabajo. Igualmente reivindicaron más subvenciones para los trabajadores desempleados. La mayoría de los sindicatos han restringido las acciones laborales debido a leyes que prohíben las manifestaciones y mítines.