URGENT

COID 19 : Encuesta obrera internacional

El 2 de octubre el Comité Obrero Internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional Obrera propuso a la organización una encuesta obrera internacional concerniendo las consecuencias, para los trabajadores, de la pandemia de Covid 19. Esto en relación con la política de los gobiernos y las posiciones del movimiento obrero en cada país. 
 
Fue elaborado un cuestionario de 8 puntos publicado aqui. 
 
Esta encuesta contribuirá a la preparación de la Segunda Conferencia Internacional contra la guerra y la explotación por la Internacional Obrera que tendrá lugar en 2021.  
 
Publicamos las primeras respuestas a esta encuesta.

MARRUECOS El Estado aprovechó la pandemia para agravar sus políticas de represión, violencias y detenciones arbitrarias, reducciones en los presupuestos incluso el de la salud, y corrupción en los mercados y en las ayudas destinadas al sector de la salud.

2021-02-12

Reporte n° 10 MARRUECOS Autor: M. Dahak (Sindicalista enseñante y militante por los derechos humanos) Fecha: 15 de diciembre de 2020 1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis sanitaria para la población, en particular para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto de la covid sobre el empleo? ¿Cuántos trabajos se han perdido? La pandemia ha tenido consecuencias catastróficas sobre la población marroquí, tanto a nivel político, económico, social o cultural. En el plano político, el Estado aprovechó la pandemia para agravar sus políticas de represión, prácticas represivas de las autoridades, violencias y detenciones arbitrarias, reducciones en los presupuestos incluso el de la salud, y actos de corrupción en los mercados y en las ayudas destinadas al sector de la salud.  En el plano económico, casi todos los sectores de la economía vitales fueron congelados. La tasa de desarrollo registró una reducción por debajo del 0 %, un aumento de la deuda [...]

ITALIA « Los barrios pobres y desfavorecidos económicamente y culturalmente son los más afectados »

2021-02-03

Reporte n° 9  ITALIA  Autor : La redacción de Tribuna libera Fecha : 29 de diciembre de 2020  1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis sanitaria para la población, en particular para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto del covid sobre el empleo? ¿Cuántos trabajos se han perdido?  El coronavirus, y en particular los periodos de confinamiento, crearon un verdadero problema económico y social que ha alcanzado a la clase obrera y a la clase media. Como resultado de los decretos del presidente del Consejo de ministros del gobierno, numerosas actividades comerciales y artesanales, entre otras aquellas ligadas al turismo, al espectáculo, a la cultura y que relevan del auto empresariado debieron cerrar durante varios meses y todavía muchas siguen cerradas. Para los trabajadores que forman parte de esas categorías profesionales, el gobierno previó un dispositivo “de indemnización”, es decir, pequeñas compensaciones puramente simbólicas que muchos [...]

CHINA Los trabajadores migrantes, las personas más desfavorecidas y los estudiantes son los más afectados

2021-02-03

Reporte n° 8  CHINA  Autor : Una ONG obrera (1) – Fecha : 5 de enero de 2021  1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis sanitaria para la población, en particular para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto del covid sobre el empleo? ¿Cuántos trabajos se han perdido?  La mayoría de los trabajadores no pueden viajar como de costumbre y, por tanto, no pueden trabajar con normalidad. Su nivel de vida ha disminuido considerablemente. Debido a covid 19, se ha vuelto difícil para la mayoría de los 200 millones de trabajadores seguir ganándose la vida. La actividad de muchas grandes empresas disminuye por lo cual despiden a sus empleados o proceden a reducir salarios; las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos aún mayores. Los sectores directamente afectados son el transporte, la restauración, el comercio en mayoreo y en menudeo. Los trabajadores migrantes, las personas más desfavorecidas y los estudiantes son los más afectados. En su [...]

MEXICO Las empresas han violado constantemente órdenes ejecutivas que ordenan el cierre de operaciones no esenciales, basándose en la presión internacional de los Estados Unidos

2021-01-18

Reporte n° 7 – MEXICO Autores: Liliana Plumeda y Juan Carlos Vargas, Miembros de la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores 28 de diciembre de 2020 1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis sanitaria para la población -muy par­ticularmente para la clase obrera? ¿Qué efecto ha tenido el covid–19 sobre el em­pleo? ¿Cuántos empleos se han perdido?: Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el acumulado de pérdidas de empleo formal desde el mes de marzo hasta finales de noviembre es de un millón 113 mil 677, pero esta cifra está por debajo de la rea­lidad, debido a que solo registra los empleos formales en el sector privado, no toma en cuenta  a aquellos trabajadores que laboran de manera ilegal sin alta en el seguro social, ni a los trabajadores del llamado sector infor­mal que representan el 60 % de la población ocupada de acuerdo con el INEGI (instituto Nacional de Estadística Geografía e Infor­mación). El sector [...]

ALEMANIA « Con el “plan de rescate” de 1,3 billones de euros, aceptaron las bases para que los bancos y los capitalistas organizaran cientos de miles de despidos »

2020-12-29

Con la decisión casi unánime del 25 de marzo, en la que todos los grupos parlamentarios del Bundestag (*) aceptaron el “plan de rescate” que en ese momento era de aproximadamente de 1,3 billones de euros, aceptaron las bases para que los bancos y los capitalistas organizaran cientos de miles de despidos, bajo el control de los bancos y la especulación, los fondos de cobertura, etc. quienes otorgan los préstamos, pero sobre todo que están en las maniobras para decidir si estos préstamos serán otorgados o no. 

Y esto a costa nuestra, los trabajadores que han sido forzados por millones al paro parcial (6,7 millones de trabajadores en paro parcial en mayo, que solamente recibieron entre el 60 o el 67% de su último salario neto), al igual que los precarios, trabajadores temporales, trabajadores a tiempo parcial, que por cientos de miles se vieron reducidos al desempleo. El mes de octubre había realmente 6,3 millones de desempleados. Oficialmente la cifra de desempleados oficiales se situó, el mes de octubre de 2020 en 2,76 millones, 556 000 más que en el mes de octubre de 2019, a los que hay que añadir 3,552 millones de trabajadores en "subempleo" (según la definición de la OIT), 420 000 más que el mes de octubre de 2020. Se espera un fuerte aumento adicional para los meses de invierno. Los presupuestos de los Lander (*), y más aún los presupuestos municipales, se han organizado de tal manera que prevén "restricciones a los servicios municipales", con consecuencias incalculables para los servicios públicos y el llamado Estado providencia. 

[...]

BENÍN Las actividades han bajado su intensidad sobre todo en aquellos en que se trabaja de manera informal – Los trabajadores se las arreglan para protegerse del ambiente contaminado

2020-12-21

En Benín, la clase obrera sufre con toda su fuerza la crisis ligada a la pandemia del Covid-19. Desde marzo del 2020 las actividades han bajado su intensidad en muchos sectores, sobre todo en aquellos en que se trabaja de manera informal. Los trabajadores se las arreglan para protegerse del ambiente contaminado. Las medidas de acompañamiento adoptadas por el poder han tenido como objetivo sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. 

Los trabajadores del sector público no han sido impactados por las medidas sociales. Y sin embargo el precio del transporte y los bienes de primera necesidad se han visto afectados al alza. 

Sobre el empleo, el sector privado y el sector informal han experimentado los efectos nefastos del Covid-19. Algunas sucursales de bancos fueron suspendidas durante tres o cuatro meses o bien cerradas definitivamente. Muchas pequeñas empresas en el transporte y de la restauración han mandado a sus empleados al desempleo. No disponemos desgraciadamente de datos cifrados para ilustrarlo. 

[...]

INDONESIA El 67% de los trabajadores todavía se vieron obligados a ir a trabajar. El 25% de ellos no recibió ningún material de protección como desinfectante o la posibilidad de lavarse las manos. »

2020-12-12

Durante la epidemia de Covid 19, el gobierno de Indonesia tomó decisiones políticas que violan los derechos de los obreros. 

A mediados de marzo, el ministro de Trabajo emitió una carta circular que permite reducir los salarios y poner a los trabajadores en desempleo parcial. Muchos trabajadores con contratos de duración determinada se encontraron en situaciones aún peores. Fueron despedidos sin indemnización. Además, si nos referimos a una encuesta que realizamos entre finales de marzo y principios de abril, el 67% de los trabajadores todavía se vieron obligados a ir a trabajar. Sin embargo, el 25% de ellos no recibió ningún material de protección como desinfectante o la posibilidad de lavarse las manos. 

Según declaraciones del ministerio de Trabajo, más de 3,5 millones de trabajadores fueron despedidos durante la epidemia, mientras que KADIN (Cámara de Comercio e Industria de Indonesia) dijo que su número era de 6,4 millones. 

[...]

AUSTRALIA « Cientos de miles de trabajadores se han visto afectados »

2020-12-05

1/ ¿Cuáles son las consecuencias de la crisis de salud para la población, especialmente para la clase obrera? ¿Cuál es el impacto de COVID en el empleo? ¿Cuántos puestos de trabajo se han perdido?

Como Australia es una isla, pudo cerrar totalmente sus fronteras antes de que el virus se instalara en el país. A finales de octubre, se calculaban casi 28 000 casos de Covid-19 en Australia con poco más de 900 muertes. El Estado de Victoria ha sido el más afectado con más de 20 000 casos registrados y alrededor de 850 muertes. La mayoría de las muertes han ocurrido entre personas mayores de 60 años. El sector geriátrico, ha sido golpeado por recortes presupuestarios y trabajo precario, el que más sufrió, y los trabajadores de los sectores asilos de ancianos y la salud.

[...]

CANADÁ « 107 mil millones de dólares para los bancos y los patrones, votados a la unanimidad por el Parlamento »

2020-10-12

¿Cuáles son los efectos de la pandemia? Hay 9,636 muertes por Covid-19. A mediados de junio, los trabajadores de la salud infectados representaban el 25 % de los casos notificados desde el inicio de la pandemia. El conjunto del personal en los hospitales se queja en particular de la falta de tapabocas y otros equipos de protección. En Canadá, Estado federal, el sector salud depende de los gobiernos provinciales, que se limitan a imponer medidas tales como el uso de tapabocas y el respeto del distanciamiento físico. Ningún gobierno provincial ha puesto en marcha un plan de detección sistemática, ni la puesta a disposición de establecimientos de admisión para personas contaminadas, la contratación masiva de médicos y enfermeras [...]

PAKISTÁN All Pakistan Trade Union Federation (APTUF) – Ataques brutales de capitalistas y el gobierno procapitalista contra la clase obrera

2020-10-05

Informe n° 1 PAKISTÁN Autor: All Pakistan Trade Union Federation (APTUF), con fecha del 5 de octubre de 2020. Ataques brutales de capitalistas y el gobierno procapitalistacontra la clase obrera El partido gobernante, el PTI (Movimiento por la Justicia de Pakistán) tomó el poder con sus aliados cercanos, las fuerzas armadas de Pakistán y también algunos grupos extremistas. Con la ayuda del ejército paquistaní pudo ganar las elecciones, manipular los votos, encarcelar a todos los oponentes, ya fueran de la PML-N (Liga Musulmana de Pakistán) o del PPP (Partido Popular de Pakistán). La agencia gubernamental NAB (Oficina Nacional de Responsabilidad) se ha puesto a trabajar diligentemente para arrestar a figuras políticas y ponerlas en la cárcel bajo su propia vigilancia, los juicios han comenzado, pero no terminarán hasta que los políticos hayan aceptado que no hay prueba de culpabilidad o razón para encarcelarlos bajo la autoridad de la agencia NAB. Pakistán se encuentra [...]