INDIA El pueblo se subleva contra la decisión de Modi de establecer el hinduismo como la religión de Estado en la India Carta de Nambiath Vasudevan
Carta de Nambiath Vasudevan, sindicalista en Mumbai,
coordinador del Comité Obrero Internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional Obrera (COI)

El 11 de diciembre, el gobierno de derecha del Primer ministro de India, Narendra Modi, aprobó la enmienda de la Ley de Ciudadanía (CAA) en el Parlamento. Esta enmienda niega el derecho a la ciudadanía a los inmigrantes de religión musulmana que viven en la India. Con esta CAA, el gobierno de Modi se ha fijado el objetivo de establecer un Registro Nacional de Población (NPR) destinado a convertirse en un Registro Nacional de Ciudadanos (NRC) para excluir a los musulmanes.
Ciudadanos de diferentes religiones, estudiantes, maestros, jóvenes, abogados, médicos, científicos, artistas manifiestan para oponerse a la CAA, al NPR y al NRC y exigen que el gobierno revoque su decisión de utilizar la religión para aplicar una discriminación contra los ciudadanos.
Los efectos de la CAA y de la NRC se sentirán de inmediato en Assam, un Estado en el noreste de India. La población de Assam y sus alrededores se manifiestan en contra de la nueva ley. La policía disparó matando a dos personas. Varias personas resultaron heridas y una gran cantidad arrestada. El gobierno ha impuesto un toque de queda. Se convocó a las fuerzas armadas para controlar las manifestaciones.
El estado de Assam está al Este, en la frontera con Bangladesh. Hay muchos hindúes y musulmanes de Bangladesh en Assam como en muchas otras partes de la India. Además de los bangladesíes en Assam y en otros lugares de India, hay migrantes provenientes de Nepal, Sri Lanka, Bután y Tíbet.
En 1971, Pakistán Oriental se convirtió en Bangladesh. En el momento en que los bangladesíes se rebelaron contra la represión militar en el Este de Pakistán, a principios de la década de 1970, India permitió que los bangladesíes cruzaran la frontera y se instalaran en su territorio. Después de la creación de Bangladesh en 1971, muchos bangladesíes se establecieron en India y muchos otros continuaron a establecerse allí. Además de los inmigrantes de Bangladesh, los bengalíes de Bengala Occidental en la India también se establecieron en Assam. Los habitantes originales de Assam vieron mal el aumento de bengalíes y otras poblaciones. Hubo violentos movimientos sociales en Assam para proteger el idioma local y la identidad cultural. Estos disturbios terminaron cuando se llegó a un acuerdo para identificar a las poblaciones no originarias. Según una decisión de la Corte Suprema de la India, se tomaron medidas para realizar el NRC (Registro Nacional de Ciudadanos).
Al cabo de un largo proceso, la NRC concluyó que 1,9 millones de personas no poseían los documentos necesarios para probar que eran ciudadanos indios. De este millón novecientos mil millones, un millón y medio resultó que eran hindúes y son justo los hinduistas que forman la base electoral del BJP. Por lo tanto, para el gobierno de Modi, era políticamente suicidario expulsar a 1,5 millones de hindúes de Assam. Es por eso que, con mucha astucia, el 11 de diciembre, el BJP hizo adoptar en el parlamento una decisión que condujo a la CAA (Enmienda a la Ley de Ciudadanía) legitimando el derecho de los hindúes a la ciudadanía y lo negándola a los musulmanes.
La constitución prohíbe este tipo de discriminación basada en la religión. Pero para justificar la supremacía de la mayoría en el parlamento, el BJP explicó que los hindúes que cruzaron la frontera para venir a la India eran una minoría perseguida en Bangladesh, Pakistán y Afganistán, países gobernados por musulmanes y que habían venido. refugiarse en India para huir de la persecución. El BJP afirma que es un deber y una obligación para la India otorgar la ciudadanía a los inmigrantes hindúes. No existe ningún documento que acredite el hecho de que los hindúes fueran perseguidos en los países que dejaron para venir a la India, ni si ellos pidieron asilo por estar perseguidos. Los que nacieron en la India no habían sido perseguidos. Ni siquiera hay una frontera común entre India y Afganistán y, sin embargo, según la enmienda de la CAA, los no musulmanes que abandonaron Afganistán pueden reclamar la ciudadanía india.

Esto plantea un problema. Si el único criterio fue la persecución para obtener la ciudadanía india, ¿por qué los musulmanes perseguidos no pueden obtener la ciudadanía en la India? India no ha aceptado Monghyars de Myanmar. Peor aún, según la versión enmendada de la ley, no hay planes para otorgar la ciudadanía a los hindúes de Sri Lanka que se han establecido en la India. En Sri Lanka, los hindúes son una minoría. Esta discriminación en materia de ciudadanía suscita la ira en todo el país.
Los habitantes apátridas son relegados en los campos de retención. En Assam, estos campos ya están funcionando. El BJP también ha liberado fondos para establecer campos de retención en otros Estados. Esto igualmente suscita la ira.
Todavía se recuerda el más grande éxodo del mundo que tuvo lugar en 1947 cuando el imperialismo británico se vio obligado a poner fin al gobierno colonial al cabo de 250 años. Dividió el país en 1947 creando India y Pakistán. Esta división, basada en la religión, ha dejado cicatrices y desde entonces Cachemira sigue siendo una región por la cual los dos países se disputan. La India liberada adoptó una Constitución en 1949 y decidió convertirse en una República socialista, laica y democrática.
El RSS (Rashtriya Swayamsevak Sangh), la organización de la cual surgió el BJP, nunca ha aceptado los principios básicos de la Constitución india y siempre ha considerado que la laicidad y el socialismo son incompatibles con la ética india. En India viven 200 millones de musulmanes en armonía con las diferentes regiones del país.
El pueblo salió a las calles en India contra la CAA, NPR y NRC. En todo el país, el gobierno dirigido por Narendra Modi se opone al pueblo.
La ira no se limita a la enmienda a la Ley de Ciudadanía. El CAA es sólo un detonador. El descontento latente fue tangible desde la desmonetización de 2016 e incluso antes (*). La India está bajo las garras de la mundialización imperialista desde 1990 y sufre los males provocados por la volatilidad de las finanzas y el comercio mundializado que hacen que el país sea vulnerable. La vida de la población común no cuenta. Menos del 5% de los mil trecientos millones de habitantes han beneficiado de la política de desarrollo aplicada por Modi y gobiernos anteriores.
En 2014, los grandes patrones de India decidieron apoyar a Modi como Primer ministro y fue presentado como modelo para el desarrollo, para acabar con la corrupción política, para promover el crecimiento industrial de acuerdo con un plan decidido por los capitalistas para tomar intrépidas medidas para adquirir tierras con el objetivo de implantar fábricas, reformar el Código Laboral, impulsar la privatización, poner fin al dominio del sector público en defensa, los bancos, de las compañías de seguros, del transporte, etc. En 2014, Modi se jactó de tener la ambición de crear una nueva India y dirigir a sus 1.300 millones de habitantes hacia un futuro mejor. Gracias a los fondos otorgados en gran medida a Modi por la patronal que el BJP ganó las elecciones y tomó el poder.
Desde el momento en que el BJP tomó el control del gobierno en 2014, puso en acción una serie de decisiones nefastas, calculadas para satisfacer las exigencias de los patrones, por un lado, y por el otro para concentrar los ataques contra los musulmanes y hacer pasar a todos aquellos que encaran la política de BJP como opositores de la nación. El clima de intolerancia y la psicosis del miedo ocupan la actualidad. El odio contra los musulmanes es tangible. Los musulmanes indios se encuentran acusados de ser la causa de la división de la India en 1947, el embrollo de Cachemira, de las escaramuzas en la frontera entre India y Pakistán, y del terrorismo y todas sus manifestaciones en todas partes.
En los Estados administrados por el BJP, está prohibido comer carne de res. La prohibición de vender ganado bovino se considera un objetivo importante. Hay musulmanes que han sido linchados, acusados de tener vacas y bueyes en su poder para matarlos. El BJP se presenta como el único partido que defiende la nación y el patriotismo en la India. Los medios de comunicación, financiados por las grandes empresas, cantan alabanzas a Modi. Cualquier crítica a la política de los dirigentes está sujeta a ataques virulentos. Justo antes de las elecciones legislativas en 2019, Modi se jactó de haber llevado a cabo ataques quirúrgicos en Pakistán y varios líderes del BJP han jurado recuperar la Cachemira ocupada por Pakistán y convertirla en una región de India.
Durante el segundo mandato de Modi en 2019, la situación económica empeoró aún más. El desempleo es más alto que hace 45 años. El crecimiento del PIB en 2014 era del el 8% desde entonces ha caído a menos del 5%. La absurda y brutal decisión de desmonetizar tomada por el gobierno de Modi, en noviembre de 2016, según la cual el 85% de los billetes en circulación ya no podía ser utilizados como medio de pago y la introducción sin la preparación del impuesto único, el impuesto único nacional sobre bienes y servicios (GST) destruyó la economía. Estas medidas han causado la ruina de muchas actividades económicas y la pérdida de 20 millones de empleos. Quien ha pagado las consecuencias es el hombre de la calle debido a la desmonetización, 106 personas murieron haciendo cola a las puertas de los bancos. Desafortunadamente, el gobierno no quiere reconocer nada cuando sus propios expertos financieros y económicos predijeron los peligros que se avecinan.
En 2014, la clase media y los jóvenes que estaban hartos de los innumerables escándalos financieros que prevalecían en ese momento apoyaron a Modi. Prometió trabajo para todos y dijo que repatriaría el dinero sucio que dormía en los bancos suizos, que depositaría 1.5 millones de rupias (20,000 €) en la cuenta bancaria de cada indio. Durante 5 años, la gente vivió un crecimiento sin creación de empleos, así como el aumento de los precios, por un lado, y el clima perjudicial del odio político creado por la camarilla de Modi, que enajenó a la joven generación que previamente habían votado por él. El gobierno de Modi no responde a ninguna de las reivindicaciones populares de empleo, de protección social y de la mejora de los sistemas de salud y educación. Regularmente, Modi habla de su disposición a dar una lección a Pakistán, hace grandes discursos líricos e insípidos y acusa a todos los que lo critican de ser enemigos de la nación y apoyar del terrorismo. Modi y el BJP repudiaron la herencia de Nehru y cantaron alabanzas de Mahatma Gandi y otras grandes figuras históricas de la nación. Pero cuando un diputado del BJP celebró al asesino de Gandi frente al parlamento, Modi no dijo ni una palabra.
En el mes de agosto pasado, para desviar la atención popular de los temas que afectan la vida cotidiana, el gobierno de Modi puso fin al estatus especial que había existido en Cachemira desde 1947 y dividió el Estado de Cachemir en tres secciones; impuso a los habitantes de Cachemira un bloqueo total de las comunicaciones. Cachemira es un Estado predominantemente musulmán y el gobierno de Modi tomó esta decisión específica, teniendo en cuenta el voto de los hindúes en otras partes del país. En Cachemira, los dirigentes políticos de todas las tendencias y militantes han sido encarcelados en campos de retención. Cinco meses después, Cachemira permanece bajo control militar.
Otro golpe dado contra los musulmanes fue cuando se decretó que la práctica del triple talak era un delito. La ley fue aprobada con el pretexto de liberar a las mujeres musulmanas del sistema inhumano de repudio, pero el verdadero propósito de la medida era hacer que los hombres musulmanes parecieran delincuentes y castigarlos. De hecho, el número de musulmanes que se han casado tres veces y que han utilizado el procedimiento triple talak es ínfimo.
Hace mucho tiempo que el BJP tenía la intención de erigir un templo al dios hindú Rama, que se cree que nació en Ayodhya, en el sitio donde hace 500 años fue construida una mezquita. Los fanáticos hindúes demolieron la mezquita de Babri en 1992. Recientemente, la Corte Suprema de India decidió que el espacio donde está ubicada la mezquita debería asignarse a los hindúes para que pudieran construir el templo en Rama y que a los musulmanes se les concedería otras tierras en las proximidades. Este juicio sólo reforzó la arrogancia del BJP.
Los oponentes del BJP no están de acuerdo con todos estos acontecimientos han tenido lugar después del mes de junio de 2019, la derogación del artículo 370 de la Constitución de la India sobre Cachemira y el bloqueo prolongado, así como el encarcelamiento de todos los dirigentes. Mientras que al pueblo de Cachemira se le niegan todos los derechos para decidir de su destino, el gobierno de Modi ignora todas las críticas y afirma que Cachemira ha sido liberada de todas las fuerzas que se oponen a la nación.
Además de lo anterior, el gobierno ha decidido atacar a los estudiantes que critican la política gubernamental. Durante los últimos dos meses, los estudiantes de la Universidad de Delhi se han opuesto a los aumentos masivos de los derechos de matriculación y la utilización de otros servicios. Se opusieron a la indiferencia de las autoridades administrativas. Durante el primer mandato de cinco años del gobierno de Modi, el RSS (Rashtriya Swayamsevak Sangh) (1) maniobró para colocar a sus simpatizantes en los puntos de control de las instituciones educativas y sus secuaces fueron nombrados vicecancilleres y administradores. El BJP no ha logrado extender su control sobre los sindicatos de estudiantes en Delhi. Los consejos estudiantiles elegidos cuentan con muchos opositores a la ideología RSS. Los estudiantes se opusieron a la afirmación de RSS de que la India antigua tenía aviones, televisores y supremacía tecnológica. Muchos partidarios del BJP comenzaron a decir que el gobierno estaba degradando el país. El gobierno ha tomado medidas para reescribir la historia haciendo creer que los tiempos antiguos proporcionaron las respuestas a los nuevos problemas que enfrenta la generación más joven. Esto es lo que los jóvenes rechazaron.
Los estudiantes de las instituciones educativas de élite se oponen al cierre de las comunicaciones con Cachemira. Fue la Universidad Jawaharlal Nehru en Delhi la elegida como blanco de los ataques de Modi. Los estudiantes intensificaron sus protestas. El 15 de diciembre, estudiantes de la Universidad Jamia Millia Islamiyade en Delhi protestaron contra las autoridades. Para controlar la protesta, la fuerza policial de Delhi (la policía de Delhi está bajo el control directo del gobierno de Modi) irrumpió en las residencias de estudiantes y la biblioteca de Jamia, brutalizando a los estudiantes. La policía tiene estrictamente prohibido ingresar a los campus sin la autorización expresa de las autoridades universitarias. Muchos estudiantes resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados. La noticia de la brutalidad policial se ha extendido. Estudiantes de Jamia y otras universidades de Delhi han salido a las calles y se han opuesto a la policía. Durante la noche del 15 de diciembre, hubo disturbios fuera de las puertas del campus de Jamia en Delhi. Los residentes de los barrios vecinos y los padres se unieron a los manifestantes. La policía disparó e hirió a varias personas. Estas manifestaciones estudiantiles contra la brutalidad policial se extendieron rápidamente a otras universidades. Estas protestas están vinculadas a la CAA (Enmienda a la Ley de Ciudadanía).
Las manifestaciones contra CAA, NPR y NRC se han intensificado en Calcuta. El Primer ministro de Bengala Occidental encabezó protestas dónde cientos de miles marcharon por las calles.
Desde el 15 de diciembre, la India que se opone a la CAA cambió el panorama político en India. Uttar Pradesh (UP) es el Estado más grande de la India, encabezado por el BJP. El Primer ministro de este Estado es un dirigente religioso hindú que declaró que cada manifestante sería castigado. Hasta la fecha, 19 personas han muerto en tiroteos policiales en diferentes partes de Uttar Pradesh y más de 70 han resultado gravemente heridas. 7,000 personas están bajo arresto. El gobierno incrementa la represión y ha decidido castigar a los manifestantes sin demora. Su propiedad es confiscada además de las fuertes multas que se les imponen so pretexto de que son responsables de los incendios de vehículos y edificios propiedad del gobierno. Los ataques contra manifestantes pacíficos son feroces en los Estados gobernados por el BJP.
En Karnataka, Estado del Sur de la India, gobernado por el BJP, murieron dos personas en un tiroteo de la policía. Las manifestaciones son ahora diarias en varias ciudades, incluida Bangalore.
Contra todos estos abusos, miles han invadido las calles de Delhi, Calcuta, Mumbai, Chennai, Bangalore y en todas las ciudades grandes y pequeñas de toda la India. Estudiantes y jóvenes, musulmanes o hindúes, están en todas partes en la primera línea de las protestas. Están haciendo oír sus voces para defender la democracia, la laicidad y la cultura pluralista de la India. Millones de ciudadanos, independientemente de su edad, religión, casta, se unieron a la gran rebelión contra el gobierno de Modi para decir NO A LA CAA, NO AL NPR, NO AL NCR. Las consignas se oponen al fascismo, al mayoritarismo (2). En general, la protesta está en la izquierda mientras las fuerzas de la derecha están en el gobierno.
El gobierno llama a los manifestantes aduladores del Congreso (3) y partidarios del maoísmo, de partidarios urbanos de Naxal (PCI -M – Partido Comunista de la India – Marxista). La legislación despiadada ha permitido el arresto y encarcelamiento de un gran número de militantes y pensadores independientes.
El BJP llama a sus partidarios manifestar por la CAA. Manifestaciones por o contra la CAA son organizadas simultáneamente en toda la India. En Mumbai, el 27 de diciembre, 30,000 personas manifestaron contra la CAA. La manifestación se realizó en una plaza no muy lejos del centro de la ciudad. El BJP estaba celebrando una reunión pro CAA el 27 de diciembre presidida por el ex Primer ministro de Maharashtra en otra plaza a unos dos kilómetros de distancia. Según la policía, 6,000 personas asistieron a la reunión de BJP. El 19 de agosto, varios miles de personas manifestaron juntas. Las manifestaciones son diarias y recuerdan a las que tienen lugar en Chile, Hong Kong, Bagdad y Líbano.
En India, no se puede hacer cumplir ninguna ley sin la aprobación de los gobiernos estatales. Los estados de Kerala, West Bangala, Rajastán, Punjab, Madhya Pradesh, Chhattisgarth, Mahashtra, Bihar, Orissa y muchos otros que no están gobernados por el BJP han declarado que no cooperaría con las decisiones del gobierno federal que discriminan a los musulmanes. Esto significa que la CAA, el NPR y el NRC seguirían siendo letra muerta. El NPR es esencial para el censo de 2021. India realiza un censo cada diez años. Pero en su formato actual, el NPR solicita información que es perjudicial para los derechos de ciudadanía de los hindúes y los musulmanes, por lo que es rechazada tanto por la población como por los gobiernos estatales. En otras palabras, el censo en sí no se llevaría a cabo si el gobierno federal se quedara estancado en sus posiciones actuales.
Con la excepción del BJP, todos los partidos políticos se oponen a la CAA, el NPR y el NCR. Entre el 1 y el 8 de enero, se realizarán protestas nacionales a petición de los partidos políticos en las zonas rurales y urbanas, convocando a toda la población en todo el país. Los sindicatos decidieron huelga de trabajadores en todos los sectores para el 8 de enero. la CAA, el NPR y el NRC son ahora problemas nacionales. En Mumbai, el Shiv Sena (4) está a punto de hacer que la huelga del 8 de enero sea una prueba de fuerza. El gobierno del Estado de Maharashtra está presidido por el dirigente de Shiv Sena y una coalición de aliados que son las dos tendencias principales en el Partido del Congreso.
Hace unos meses, la portada de la revista Time mostró a Modi describiéndolo como el gran DIVISOR. Modi demuestra que la cobertura de Time tenía razón. El pueblo de la India se opone a la división del país por la religión. La lucha que nos espera será larga.
Nambiath Vasudevan
——————————
(*) “desmonetización” : desmonetizar se refiere a desvalorizar la moneda de un país; eliminar el dinero circulante. .
(1) La Rashtriya Swayamsevak Sangh, o RSS « Organización Voluntaria Nacional », o incluso « Organización Patriótica Nacional », es un grupo nacionalista hindú derechista y paramilitar.
(2) Ideología que ambiciona la supremacía absoluta de la mayoría y que descuida los puntos de vista minoritarios
(3) Uno de los principales partidos en la India, partido de Gandhi y de Nehru.
(4) El Shiv Sena, es un partido político nacionalista indio marathi, establecido en el Estado de Maharashtra y a menudo descrito como extremista.