1° DE MAYO 2020 MITIN INTERNACIONAL En todo el mundo, 6 p.m. en Madrid, 12 a.m. en Santiago de Chile TRES HORAS PARA LA INTERNACIONAL OBRERA
A causa de las medidas de confinamiento,
el mitin será difundido “en línea”.
Par asistir al mitin, es necesario conectarse, desde una computadora o un smartphone (teléfono celular), al sitio del COI coi-iwc.org, el viernes 1 de mayo

Para seguir el mitin en inglés y en directo:
• A las 9 am., en Mumbai y en toda India y a las 9 :30 am., en Dacca. • A las 8 am., en Kabul, a las 8 :30 am., en Islamabad • A las 11:30 am., en Pekín, Manila y Irkutsk • A las 12:30 pm. en Seúl y Tokio • A la 1:30 pm., en Sídney.
Para seguir el mitin en inglés, en francés y en español
• A las 9 am., el viernes 1 de mayo, en la costa Oeste de los Estados Unidos • A las 11 am., en México y en Lima, • A las 12 del día en Port-au-Prince, Nueva York, Montreal, Santiago de Chile • A la 1 pm., en Buenos Aires, Sao Paulo • A las 4 pm., en Rabat, Dakar, Uagadugú • A las 5 pm., en Londres, Dublín, Lisboa, Argelia, Túnez, Cotonou • A las 6 pm., en París, Berlín, Bruselas, Roma, Ginebra, Budapest • A las 7 pm., en Bucarest, Atenas, Estambul, Moscú, Ramallah.
1° de mayo, jornada internacional de lucha de los trabajadores
¡Son los trabajadores, la juventud y la humanidad
quienes deben ser salvados!
¡No los bancos y los capitalistas!
La humanidad está sumida en una crisis sin precedentes.
¡Las personas no mueren a causa del Covid-19, mueren a causa de una política! ¡Todos los gobiernos capitalistas del mundo son responsables de la política de privatización/destrucción de los sistemas de salud, de la investigación científica y de los sistemas de protección social! Esos gobiernos son responsables de más de 100.000 muertos hasta hoy, y de la catástrofe que amenaza la humanidad.
Son responsables de las condiciones dramáticas en las que han organizado el confinamiento, negándolo a los que obligan a trabajar sin protección para que garanticen las ganancias capitalistas, mientras que trabajadores y familias “confinados”, en particular los cientos de millones que dependen del “sector informal”, se encuentran hoy amenazados tanto por el hambre que por el virus.
Los estragos de la epidemia se combinan con las consecuencias de la crisis del régimen capitalista: decenas de millones de empleos han sido destruidos en algunas semanas y nos anuncian que muchos otros lo serán mañana, arrojando a los trabajadores y a sus familias a la precariedad y a la miseria.
¡Pero eso no les importa a ninguno de los gobiernos capitalistas! Lo único que es urgente para ellos, es “salvar la economía”, es decir los bancos y las grandes empresas capitalistas. Los “planes de rescate” anunciados explotan los records de 2008. Planes adoptados en muchas ocasiones, es un hecho, con el apoyo de los partidos que se reclaman de la clase obrera.
Durante la crisis, mientras que los hospitales carecen de todo y el hambre amenaza a millones de « confinados », la industria militar sigue funcionando sin parar, y la administración americana aprovecha de la situación para asfixiar un poco más a Irán, Venezuela y Palestina.
Y no les basta con ello: todos los gobiernos capitalistas se aprovechan de esta crisis para agravar los ataques contra las conquistas obreras y las libertades democráticas.
¡Todas las conquistas obreras están en el punto de mira de los gobiernos!
En la India, el gobierno Modi – que intenta desde hace meses dividir a la populación sobre bases religiosas con leyes discriminatorias – acaba de anunciar su objetivo de instaurar la jornada de doce horas de trabajo, poniendo en cuestión el Factory Act de 1948 que la fijaba a 8 horas.
En Francia, el gobierno Macron -cuya reforma de pensiones ha provocado la más potente huelga obrera que se ha conocido desde hace 25 años- ha instaurado por ordenanza la posibilidad de aumentar la semana de trabajo a 60 horas en ciertos sectores.
Ataques como estos existen en todos los países. ¡Quieren que regresemos más de 100 años atrás!
Pero los trabajadores no lo aceptan porque quieren vivir y sobrevivir. A las pretensiones de hacerles trabajar poniendo su vida en peligro, los trabajadores han respondido con olas de huelga, desde los Estados Unidos hasta Italia y en Bangladesh.
¡Los trabajadores no tiene otra elección que rechazar los llamamientos a la “unión nacional” entre explotadores y explotados!
¡El 1° de mayo es la lucha por la jornada de 8 horas y los derechos obreros!
El Comité obrero internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional obrera, lanza un llamamiento a los trabajadores, a los jóvenes, a los militantes de todas las tendencias del movimiento obrero.
¡El 1° de mayo es la jornada internacional de lucha de los trabajadores!
¡El 1° de mayo es la lucha contra la guerra y la explotación, por la Internacional obrera!
¡El 1° de mayo, es en sus orígenes la lucha por imponer la jornada de 8 horas que los gobiernos y los patrones quieren arrebatarnos hoy!
Este 1° de mayo 2020, el Comité obrero internacional contra la guerra y la explotación, por la Internacional obrera, organiza un
¡Mitin internacional: tres horas para la Internacional obrera!
“¡Son los trabajadores, la juventud y la humanidad quienes deben ser salvados!
¡No los bancos y los capitalistas!”
Ese día, desde New-York hasta Mumbai, desde Gaza hasta Paris, desde Johannesburgo hasta Pekín, desde Moscú hasta Santiago de Chile, a pesar de la enfermedad y de los golpes que se descargan contra los trabajadores, a pesar de las medidas de confinamiento, nos reagruparemos bajo una misma bandera y por una misma causa:
- ¡Requisición de los miles de millones de los bancos y del capital para salvar a los enfermos y a los hospitales!
- ¡Requisición de los miles de millones de la guerra para garantizar a todos de qué alimentarse y una vivienda!
- ¡Requisición de todos los « planes de salvamento de los bancos » en provecho de los trabajadores y sus familias!
- ¡Unidad de los trabajadores contra las medidas anti-obreras de los gobiernos, que se aprovechan de la crisis!
- ¡Defensa de la jornada de ocho horas y de todas las conquistas obreras y democráticas!
Daniel Gluckstein, Nambiath Vasudevan,
Coordinadores del COI